Alteraciones del focalizador dioxido de titanio en las caracteristicas mecánicas en las mezclas asfálticas tanto en frio como caliente en la Av. Javier Prado Lima

Descripción del Articulo

La investigación se llevó a cabo con el propósito de realizar una comparación de los efectos del fotocatalizador de dióxido de titanio en las propiedades mecánicas de mezclas asfálticas, tanto calientes como frías, en la avenida Leoncio Prado de Lima. Para ello, se emplearon PEN 60/70 y agregados de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paitampoma Ramon, Carlos Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6875
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mezcla asfáltica
Ensayo Marshall
Dióxido de titanio
Fotocatalizador
Rodamina B
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación se llevó a cabo con el propósito de realizar una comparación de los efectos del fotocatalizador de dióxido de titanio en las propiedades mecánicas de mezclas asfálticas, tanto calientes como frías, en la avenida Leoncio Prado de Lima. Para ello, se emplearon PEN 60/70 y agregados de la cantera Lorenzo de Lurín, sometidos a pruebas de calidad según las Especificaciones Técnicas Generales de Construcción (EG–2013). El estudio se basó en una metodología aplicada, con una muestra de 66 unidades (briquetas) elaboradas en el Laboratorio de Diseño Geotécnico y Control de Calidad S.A.C. Se utilizaron mezclas asfálticas convencionales en caliente y en frío, así como briquetas con aditivos de TiO2 al 1%, 2% y 3%. Estas se prepararon para la prueba de Marshall para determinar sus propiedades mecánicas, y luego se realizó una prueba de Degradación de Rodamina B para evaluar su propiedad fotocatalítica. Los resultados mostraron que la estabilidad de la mezcla asfáltica, tanto fría como caliente, con un 2% de TiO2 fue suficiente, con valores de estabilidad de 1590.5kg y 1108.5kg, respectivamente. Esto representa un aumento del 11.9% y 0.24% en comparación con la mezcla asfáltica convencional. La adición de dióxido de titanio mejora notablemente las propiedades mecánicas de la mezcla asfáltica en caliente, cumpliendo con los requisitos técnicos. Por ejemplo, se obtuvo una estabilidad de 1590.5 kg, un porcentaje de vacíos del 4% y un porcentaje de relleno mineral poros del 15.4%. En contraste, en la mezcla asfáltica en frío, la adición de TiO2 resultó en una estabilidad de 1108.5 kg, una reducción del 12.7% en los vacíos y una disminución del 22.8% en los poros de los agregados minerales. Estos resultados muestran mejoras significativas en comparación con los valores convencionales. En conclusión, las propiedades de la mezcla con TiO2 se mejoran aún más cuando se aplica en mezclas asfálticas calientes. Sin embargo, en el caso de las mezclas frías, se observó un alto porcentaje de vacíos, lo que representa una excepción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).