Influencia del fotocatalizador dióxido de titanio en la propiedad autolimpiable del concreto f'c=210 kg/cm2

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo determinar la influencia del fotocatalizador dióxido de titanio en la propiedad autolimpiable del concreto f´c = 210 kg/cm2 y su resistencia a la compresión. Para esto se empleó los agregados de la cantera La Victoria del distrito Baños del Inca y el agua de la ciudad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Espinoza, Manuel Alexander André
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1296
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dióxido de Titanio
Autolimpiable
Fotocatalizador
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo determinar la influencia del fotocatalizador dióxido de titanio en la propiedad autolimpiable del concreto f´c = 210 kg/cm2 y su resistencia a la compresión. Para esto se empleó los agregados de la cantera La Victoria del distrito Baños del Inca y el agua de la ciudad de Cajamarca, con los cuales se elaboraron seis tratamientos de concreto con una misma proporción de materiales en peso 1:3.27:3:52/27.08 lts/bolsa, pero con diferentes porcentajes del fotocatalizador dióxido de titanio, dichos tratamientos fueron: Concreto sin TiO2, Concreto con 3%, 6%, 9%, 12% y 15% de TiO2. De estos seis tratamientos de concreto se estudiaron las siguientes variables (a) Resistencia a la compresión a la edad de 7, 14 y 28 días. (b) Capacidad Fotocatalítica. Así se concluyó que el aumento de porcentajes de dióxido de titanio sobre los tratamientos de concreto en estudio disminuyó levemente su resistencia a la compresión y por ende su desarrollo. El tratamiento con 15% de TiO2 presentó el menor desarrollo de resistencia obteniendo 65.01% a los 7 días, aumentando a 90.78% a los 14 días y finalizando en 97.53% a los 28 días. El tratamiento sin TiO2 presentó el mayor desarrollo de resistencia obteniendo 67.27% a los 7 días, aumentando a 92.44% a los 14 días y finalizando en 100.78% a los 28 días. Además la prueba de decoloración nos dio como resultado que el único tratamiento que no es fotocatalítico y autolimpiable es el tratamiento sin TiO2 debido a que el valor R4 de este tratamiento es menor a 20% (6.19% < 20%) y el valor R26 de este tratamiento es menor a 50% (19.35% < 50%); contrastando con el resto de tratamiento que si son fotocatalíticos y autolimpiables pues obtuvieron valores en R4 mayores a 20% y valores en R26 mayores a 50% en todos los casos. Finalmente utilizando los estudios realizados tanto a la resistencia a la compresión, prueba de decoloración y análisis económico concluimos que, el tratamiento óptimo para la ejecución real es el tratamiento que está entre los rangos de 3% TiO2 – 6% TiO2 pues es un concreto que estadísticamente pertenece al mismo grupo que el concreto solicitado en cuanto a la resistencia a la compresión, es fotocatalítico y autolimpiable y el precio de fabricación no es muy elevado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).