Optimización de las propiedades físico - mecánicas del mortero autolimpiable c:a:a con dióxido de titanio
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo determinar los porcentajes adecuados de dióxido de titanio y agua para la optimización de las propiedades de absorción, permeabilidad y resistencia a la compresión del mortero autolimpiable C:A 1:5 con dióxido de titanio en Cajamarca. Para esto, se emplearon los agreg...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3791 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3791 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Optimización Dióxido de Titanio Resistencia a la compresión permeabilidad |
Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo determinar los porcentajes adecuados de dióxido de titanio y agua para la optimización de las propiedades de absorción, permeabilidad y resistencia a la compresión del mortero autolimpiable C:A 1:5 con dióxido de titanio en Cajamarca. Para esto, se emplearon los agregados de la cantera La Colpa y el agua de la ciudad de Cajamarca, con los cuales se realizaron tratamientos de mortero C:A 1:5 sin TiO2, con 3%, 4% y 5% de TiO2 con el fin de optimizar la propiedad autolimpiable. Ya obtenido el porcentaje óptimo de TiO2 (3% TiO2), se realizaron probetas prismáticas rectangulares de 5 x 5 x 5 cm de prueba para obtener 4 nuevos tratamientos con diferentes porcentajes de agua, tratamiento 1: Mortero C:A 1:5 sin TiO2 y con el 100% de agua efectiva (tratamiento base), tratamiento 2: Mortero C:A 1:5 con 3% TiO2 y con el 100% de agua efectiva, tratamiento 3: Mortero C:A 1:5 con 3% TiO2 y con 90% de agua respecto al agua efectiva, tratamiento 4: Mortero C:A 1:5 con 3% TiO2 y con 85% de agua respecto al agua efectiva; con el fin de optimizar las propiedades de permeabilidad, absorción y resistencia a la compresión. Luego de realizados los estudios correspondientes, se concluyó que el tratamiento óptimo fue el de 3% TiO2 con 90% de agua efectiva por mostrar un equilibrio entre las 4 propiedades evaluadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).