Estudio de las características mecánicas de la mezcla asfáltica modificada con dióxido de titanio, Lima 2023

Descripción del Articulo

La alta exposición en el entorno de acoplamiento de la carga de tráfico el calor, la humedad, los rayos ultravioletas y otros son factores clave que contribuyen al envejecimiento del aglutinante asfáltico. Al final de su vida útil, los pavimentos HMA deben demolerse, lo que genera una gran cantidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Junco Lizarbe, Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147297
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mezcla asfáltica
Dióxido de titanio
Marshall
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La alta exposición en el entorno de acoplamiento de la carga de tráfico el calor, la humedad, los rayos ultravioletas y otros son factores clave que contribuyen al envejecimiento del aglutinante asfáltico. Al final de su vida útil, los pavimentos HMA deben demolerse, lo que genera una gran cantidad de desechos, sumándose tenemos las preocupaciones sobre los riesgos para la salud. Como objetivo general fue evaluar la contribución del dióxido de titanio en las características mecánicas de la mezcla asfáltica, el tipo de investigación experimental aplicada fue el presente estudio; porque se supone que debe encontrar una solución al problema, sobre una base teórica, en este caso, al hacer una investigación sobre los efectos de agregar un porcentaje de 0.5%, 1% 1.5% y 2% de óxido de titanio respecto al peso del asfalto. Se realizaron 115 probetas de acuerdo con la norma ASTM y MTC serán tomados como población y 92 probetas como muestra la cual se realizó pruebas para verificar sus propiedades mecánicas como ahuellamiento, porcentaje de vacíos y estabilidad, se evidencian que al usar óxido de titanio el diseño obtuvo el mayor en % de TSR promedio siendo la mezcla con mayor calidad y rendimiento en el pavimento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).