Calidad del software – ISO/IEC 25000” para mejorar los indicadores en la gestión de los interesados del proyecto
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como problema principal ¿De qué manera la “Calidad del software – ISO/IEC 25000” mejora los indicadores en la gestión de los interesados del proyecto?, el objetivo general de la presente investigación fue Describir de qué manera la “Calidad del software – ISO/IEC 25000” mejora...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1412 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1412 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Software ISO/IEC 25000 Indicadores de gestión Calidad |
Sumario: | La presente tesis tuvo como problema principal ¿De qué manera la “Calidad del software – ISO/IEC 25000” mejora los indicadores en la gestión de los interesados del proyecto?, el objetivo general de la presente investigación fue Describir de qué manera la “Calidad del software – ISO/IEC 25000” mejora los indicadores en la gestión de los interesados del proyecto, la hipótesis general La “Calidad del software – ISO/IEC 25000” presenta mejora a los indicadores en la gestión de los interesados del proyecto. La metodología que se utilizo fue el método hipotético deductivo, con el paradigma positivista, el enfoqué cuantitativo, tipo de la investigación fue aplicada, con nivel explicativo, Diseño Experimental con su Sub dimensión Pre- experimental, tipo de muestreo fue no aleatorio o dispersa, con muestra de 30 trabajadores, de la I.E. La Cantuta San Luis Con la presente investigación se logró concluir en el trabajo de investigación que, la calidad del software –ISO/IEC 25000 mejoró significativamente en los indicadores de la gestión de interesados de proyecto, en los lineamientos de los procesos de gestión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).