La ISO/IEC 25000 y el aseguramiento de la calidad del software en una entidad financiera de Lima – 2021
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, el cual tiene por objetivo determinar la relación entre el aseguramiento de la calidad del software en una Entidad Financiera mediante la norma ISO/IEC 25000, evaluaremos el impacto que genera la falta de éste durante el ciclo del desarrollo del software, mie...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9179 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ISO/IEC 25000 Aseguramiento de la calidad Calidad Ciclo del desarrollo de Software Certificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación, el cual tiene por objetivo determinar la relación entre el aseguramiento de la calidad del software en una Entidad Financiera mediante la norma ISO/IEC 25000, evaluaremos el impacto que genera la falta de éste durante el ciclo del desarrollo del software, mientras las fases se desenvuelven siguiendo lineamientos internos propios, se observa durante el proceso la aparición de fallas y la inconformidad por parte de los usuarios finales. Esta investigación de tipo descriptiva, utiliza como instrumento para la recolección de la información el Cuestionario, del cual se obtuvo los resultados para determinar la relación entre la ISO/IEC 25000 y el aseguramiento de calidad, usando herramientas estadísticas como SPSS; los cuales nos mostraron resultados de 0.892 siendo está calificada como relación BUENA, lo cual demuestra una relación directa entre nuestras variables. Así podemos concluir que mientras la Entidad Financiera sea constante en la implementación de la ISO/IEC 25000 en sus productos y asegure el aumento de la aplicación de esta, podremos observar como principal resultado que todos los productos finales que lleguen a manos de los usuarios contaron con la certificación del aseguramiento de la calidad en todo el flujo desarrollado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).