Conocimiento de bioseguridad en la manipulación de citostáticos del profesional de enfermería Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión - Huancayo – 2019
Descripción del Articulo
RESUMEN Objetivo: el presente estudio buscó determinar el nivel de conocimiento de bioseguridad en la manipulación de citostáticos del profesional de enfermería del Hospital Quirúrgico Daniel Alcides Carrión - Huancayo – 2019 Metodología: el estudio es de tipo básico, transversal, descriptivo con di...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3121 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3121 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento bioseguridad manipulación citostáticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | RESUMEN Objetivo: el presente estudio buscó determinar el nivel de conocimiento de bioseguridad en la manipulación de citostáticos del profesional de enfermería del Hospital Quirúrgico Daniel Alcides Carrión - Huancayo – 2019 Metodología: el estudio es de tipo básico, transversal, descriptivo con diseño descriptivo simple. La población es de 104 expertos de enfermería que trabajan en servicios de hospitalización, por criterios de inclusión y exclusión, se aplicó a una muestra de 97 profesionales. La recolección de datos se hizo a través de la técnica denominada encuesta; además, el instrumento fue el cuestionario denominado: “Nivel de conocimiento sobre la manipulación de agentes citostáticos”. Resultados: El nivel de conocimiento sobre el manejo de citostáticos es medio en 79,4 %, 15,5 % nivel alto y bajo en 5,2 %; estos hallazgos se ven refrendados por lo hallado a nivel de cada dimensión evaluada, en las que se muestra un nivel de conocimiento medio en 62,7 % para la dimensión precauciones en la manipulación de citostáticos, así mismo en la dimensión accidentes con el uso de citostáticos, existe un 47,4 % de nivel de conocimiento medio, los resultados de la evaluación de la dimensión tratamiento de residuos y excretas, muestra un 73,2 % de conocimiento medio. Solo en la dimensión efectos sobre la salud del manipulador, el nivel de conocimiento fue alto en 66% de los profesionales evaluados. Conclusión: Se demuestra que el nivel de conocimiento respecto a la bioseguridad en la manipulación de citostáticos es mayoritariamente medio, para las dimensiones precaución, accidentes y tratamiento de residuos y excretas. (p<0.05), según la prueba de hipótesis. PALABRAS CLAVE: Conocimiento, bioseguridad, manipulación, citostáticos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).