Farmacia oncológica: anticuerpos monoclonales y desafíos en la manipulación de citostáticos
Descripción del Articulo
La farmacia oncológica enfrenta retos significativos en la gestión de anticuerpos monoclonales (terapia de alta precisión) y agentes citostáticos, requiriendo un sistema de farmacovigilancia intensiva actualizada para la identificación temprana de reacciones adversas y asegurar el cuidado óptimo de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17817 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17817 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Citostáticos Farmacovigilancia Capacitación Anticuerpos Monoclonales Oncología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 |
| Sumario: | La farmacia oncológica enfrenta retos significativos en la gestión de anticuerpos monoclonales (terapia de alta precisión) y agentes citostáticos, requiriendo un sistema de farmacovigilancia intensiva actualizada para la identificación temprana de reacciones adversas y asegurar el cuidado óptimo de los pacientes y los profesionales de la salud encargados de la terapia oncológica. En este contexto, el siguiente portafolio aborda estos desafíos mediante tres productos interrelacionados: un proyecto de investigación que propone un sistema de farmacovigilancia intensiva en un establecimiento de salud privado, un plan de capacitación para la correcta manipulación de agentes citostáticos basado en el modelo de aprendizaje invertido y una revisión sistemática exploratorio de normativas y evidencias científicas sobre la manipulación de citostáticos en Latinoamérica. Estos componentes buscan integrar la farmacovigilancia con la implementación de mejores prácticas normativas y la capacitación continua del personal ya que, por ser productos de alto riesgo de administración, la manipulación y prescripción lo ameritan. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).