Conocimiento y prácticas de bioseguridad sobre manipulación de citostáticos en profesionales de enfermería de un hospital, Huancayo 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Se determinó la relación del conocimiento con la práctica de bioseguridad en la manipulación de citostáticos en enfermeros del IREN-Centro-2023. Metodología: Se utilizó el método científico, hipotético-deductivo, fue de tipo básica, transversal, prospectiva, relacional, con diseño correlac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8810 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8810 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Práctica Bioseguridad Manipulación de citostáticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Se determinó la relación del conocimiento con la práctica de bioseguridad en la manipulación de citostáticos en enfermeros del IREN-Centro-2023. Metodología: Se utilizó el método científico, hipotético-deductivo, fue de tipo básica, transversal, prospectiva, relacional, con diseño correlacional, la población fue de 64 profesionales de enfermería que laboraron en los servicios de hospitalización y de quimioterapia, la muestra fue censal, la técnica para la recolección de información fue la encuesta y la observación. Para medir la relación entre variables se utilizó el análisis de correlación de Pearson. Resultados: 31.3% presentó conocimiento bajo, 57.8% medio y solo 10.9% conocimiento alto. 37.5% realizó prácticas de bioseguridad desfavorables, 45.3% realizó una práctica medianamente favorable y solo el 17.2% realizó una práctica favorable. Se encontró relación entre prácticas de bioseguridad en la manipulación de citostáticos con el conocimiento sobre precauciones (r=0.709; p<0.05), conocimiento sobre efectos en la salud (r=0.787; p<0.05), conocimiento sobre accidentes citostáticos (r=0.748; p<0.05) y con conocimiento sobre manejo y eliminación de desechos (r=0.731, p<0.05). Conclusión: Existe relación directa y fuerte entre el conocimiento y la práctica de bioseguridad en la manipulación de citostáticos, se demuestra que cuando el conocimiento es bajo, la práctica en la manipulación de citostáticos es desfavorable en profesionales de enfermería (r = 0.796**, p <0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).