Vulnerabilidad Sísmica de Viviendas Unifamiliares Mediante los Índices de Benedetti – Petrini en la Asociación los Libertadores – Huancayo – Junín

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como problema general: ¿Cuál es la vulnerabilidad sísmica de viviendas unifamiliares mediante los índices de Benedetti – Petrini en la asociación Los Libertadores – Huancayo – Junín?, el objetivo general fue: Evaluar la vulnerabilidad sísmica de viviendas unifamiliares...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernardo Reyes, Yorch Leonard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1308
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de Vulnerabilidad
Viviendas Unifamiliares
Vulnerabilidad Sísmica
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como problema general: ¿Cuál es la vulnerabilidad sísmica de viviendas unifamiliares mediante los índices de Benedetti – Petrini en la asociación Los Libertadores – Huancayo – Junín?, el objetivo general fue: Evaluar la vulnerabilidad sísmica de viviendas unifamiliares mediante los índices de Benedetti – Petrini en la asociación Los Libertadores – Huancayo – Junín y la hipótesis general que se contrastó fue: La vulnerabilidad sísmica de viviendas unifamiliares mediante los índices de Benedetti – Petrini en la asociación Los Libertadores – Huancayo – Junín es alta. El método general de investigación fue el científico, el tipo de investigación fue aplicada, de nivel descriptivo y el diseño fue no experimental; la población correspondió a 365 viviendas de la asociación Los Libertadores del distrito y provincia de Huancayo en el departamento Junín, tipo de muestra fue aleatoria determinado un tamaño muestral de 61 viviendas ubicadas en la asociación Los Libertadores. La conclusión final fue que, las viviendas que tienen una vulnerabilidad alta representan un 36.07%, vulnerabilidad media el 60.66% y vulnerabilidad baja solo un 3.28%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).