Análisis de vulnerabilidad sísmica para determinar la situación de las viviendas unifamiliares del Asentamiento Humano Atalaya, distrito de Huacho, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo determinar el nivel de vulnerabilidad de las viviendas unifamiliares del Asentamiento Humano Atalaya, distrito de Huacho, e identificar qué tan vulnerables son estas viviendas a los peligros (terremotos). La metodología de este estudio fue básica, de enfoque cuantitativo y diseño descriptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moreno Zavaleta, Martin David, Marin Zapata, Karla Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/8222
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/8222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
Viviendas unifamiliares
Material de construcción
Nivel de vulnerabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Objetivo determinar el nivel de vulnerabilidad de las viviendas unifamiliares del Asentamiento Humano Atalaya, distrito de Huacho, e identificar qué tan vulnerables son estas viviendas a los peligros (terremotos). La metodología de este estudio fue básica, de enfoque cuantitativo y diseño descriptivo no experimental de corte transversal, se trabajó con una muestra de 85 viviendas, lo que nos permitió conocer las características de las viviendas unifamiliares en el Asentamiento Humano Atalaya, distrito de Huacho, como Resultados del estudio se obtuvo que un 50% presentan un nivel de vulnerabilidad muy alto; el 23.26% tienen un nivel de vulnerabilidad alto; el 18.60% tienen un nivel de vulnerabilidad moderado y el 8.14% tiene un nivel de vulnerabilidad bajo, como Conclusiones del presente trabajo es que el material predominante en las viviendas unifamiliares es el adobe, el cual representa ser el tipo de construcción más vulnerable, ya que con este tipo de material no presentan una estructura, aumentando así el nivel de vulnerabilidad sísmica; el tipo de suelo encontrado en la zona es en mayor proporción un suelo rocoso y ciertas partes de material arcilloso, por encontrarse en un cerro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).