Depresión y calidad de vida en adultos mayores del centro del adulto mayor de La Victoria 2018
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio tuvo como propósito principal determinar la relación existente entre la depresión y la calidad de vida en los adultos mayores del Centro del Adulto Mayor (C.A.M) del distrito de La Victoria 2018; la población estuvó constituida por 80 Adultos Mayores entre hombres y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1786 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1786 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresion Calidad de Vida Adulto Mayor |
Sumario: | El objetivo del presente estudio tuvo como propósito principal determinar la relación existente entre la depresión y la calidad de vida en los adultos mayores del Centro del Adulto Mayor (C.A.M) del distrito de La Victoria 2018; la población estuvó constituida por 80 Adultos Mayores entre hombres y mujeres que asisten al Centro del Adulto Mayor en el distrito de La Victoria 2018. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia de tipo censal, el tipo de estudio fue cuantitativo, descriptivo transversal y no experimental de nivel correlacional y el diseño fue descriptivo-correlacional. Los instrumentos que se utilizaron fueron: el Inventario de Depresión Estado / Rasgo (IDER) y Escala de Calidad de Vida de Olson y Barnes instrumento adaptado a nuestra realidad por Mirian Grimaldo. Para el procesamiento de los datos se utilizó el programa SPSS22 y se hizo uso de estadísticos descriptivos e inferenciales paramétricos o no paramétricos de acuerdo a la normalidad del grupo de estudio. Señalando como resultados que existe relación estadísticamente significativa entre depresión y calidad de vida en los adultos mayores, así como se demostró que el mayor porcentaje que realizó dicha investigación fueron mujeres (78%), seguidamente de los varones (22%), además se ve que el 76% de adultos mayores no presentan depresión mientras que el 24% si presenta depresión, también se puede ver que la mayoría de adultos mayores tienen una mala calidad de vida (30%), finalmente podemos ver que el género que predomina la mala calidad de vida es el sexo femenino (24%), seguidamente de los varones (6%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).