Estilos de vida y depresión en adultos mayores, del centro del adulto mayor de Es salud, de la ciudad de Sullana
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre estilos de vida y depresión, en los adultos mayores que acuden al Centro del Adulto Mayor (CAM) de EsSalud de Sullana, para lo cual se utilizó el tipo de investigación descriptivo correlacional. La población estuvo c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/224 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/224 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Estilos de vida Depresión Adulto mayor Psicología |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre estilos de vida y depresión, en los adultos mayores que acuden al Centro del Adulto Mayor (CAM) de EsSalud de Sullana, para lo cual se utilizó el tipo de investigación descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por 120 adultos mayores usuarios del CAM, de ambos sexos y cuyas edades oscilaron entre 65 y 96 años, quienes fueron evaluados mediante el cuestionario de Nola Pender que mide estilos de vida y la escala de depresión geriátrica de Yesavage, los cuales fueron baremados en la presente investigación, con la prueba de alpha de crombrach, con una confiabilidad de 0.79 y 0.76 respectivamente. Luego del procesamiento estadístico, no se encontró relación significativa entre los estilos de vida y la depresión en los adultos mayores que acuden al CAM de EsSalud, sin embargo al ser una correlación negativa, indica que se correlacionan en sentido inverso. Es decir a valores altos de estilos de vida, le suelen corresponder valores bajos de depresión y viceversa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).