Optimización del flujo vehicular en la intersección vial jirón La Unión-anexo Coyllor Grande y la Avenida Ferrocarril-Huancayo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como problema general: ¿Cómo optimizar y evaluar el flujo vehicular en la intersección vial jirón la Unión - Anexo Coyllor Grande y la Avenida Ferrocarril - Huancayo?, el objetivo general fue: Optimizar y evaluar del flujo vehicular en la intersección vial jirón la Uni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10326 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10326 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Optimización de flujo vehicular Intersección vial Huancayo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como problema general: ¿Cómo optimizar y evaluar el flujo vehicular en la intersección vial jirón la Unión - Anexo Coyllor Grande y la Avenida Ferrocarril - Huancayo?, el objetivo general fue: Optimizar y evaluar del flujo vehicular en la intersección vial jirón la Unión - Anexo Coyllor Grande y la Avenida Ferrocarril - Huancayo. La hipótesis general fue: La optimización y evaluación del flujo vehicular mejora la circulación vehicular en la intersección vial jirón la Unión - Anexo Coyllor Grande y la Avenida Ferrocarril - Huancayo. El método general de investigación fue el científico, el tipo aplicada y el diseño de investigación fue preexperimental. La población La población estará constituida por la cantidad vehicular que transita en la intersección vial jirón la Unión - Anexo Coyllor Grande y la Avenida Ferrocarril - Huancayo. Como conclusión se obtuvo que, en relación con el objetivo general se logró optimizar y evaluar del flujo vehicular en la intersección vial jirón la Unión - Anexo Coyllor Grande y la Avenida Ferrocarril – Huancayo, en este sentido el análisis del flujo vehicular permite relacionar diferentes variables como es el volumen, la velocidad, la densidad, el intervalo y el espaciamiento; permitiendo de esta manera el desarrollo del concepto de capacidad y niveles de servicio aplicado a diferentes tipos de elementos viales. Por tal razón es importante conocer este flujo de tránsito ya que permite la distribución de los vehículos en determinados momentos del tiempo, ya que estos determinan cuanta será la congestión que tendrá una vía en determinados momentos del día. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).