Prevalencia y factores de riesgo asociados a la ictericia neonatal en un hospital peruano
Descripción del Articulo
Introducción: La ictericia neonatal es una condición frecuente en recién nacidos que, si no se detecta y trata oportunamente, puede generar complicaciones graves. Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados a la ictericia neonatal en el Hospital Domingo Olavegoya, Jauja, durante el 2022...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10268 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10268 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia Factores de riesgo Ictericia neonatal Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Introducción: La ictericia neonatal es una condición frecuente en recién nacidos que, si no se detecta y trata oportunamente, puede generar complicaciones graves. Objetivo: Determinar la prevalencia y factores asociados a la ictericia neonatal en el Hospital Domingo Olavegoya, Jauja, durante el 2022-2024 Métodos: Estudio observacional, de tipo caso y controles. Se evaluó a 606 recién nacidos con ictericia neonatal (202 casos y 404 controles) atendidas en el Hospital Domingo Olavegoya, Jauja, durante los años de 2022 a 2024. La investigación cumplió con los criterios de investigación biomédica, y se utilizó la prueba de regresión logística multinomial Resultados: Se encontró que la ictericia neonatal se asoció significativamente con la policitemia neonatal (ORa: 37.632; IC 95%: 16.817–84.210; p=0.000) y con la pérdida de peso mayor al 10% en el recién nacido (ORa: 17.880; IC 95%: 10.835– 30.784; p=0.000). En cambio, variables como el tipo de parto eutócico (ORa: 0.671; IC 95%: 0.405–1.112), la paridad (ORa: 1.651; IC 95%: 0.596–2.851), el sexo del recién nacido (ORa: 1.490; IC 95%: 0.839–2.458) y el parto pretérmino (ORa: 1.783; IC 95%: 0.619–5.135) no mostraron una asociación estadísticamente significativa con la ictericia neonatal. Conclusiones: La prevalencia de ictericia neonatal fue del 17.8% en recién nacidos atendidos en el Hospital Domingo Olavegoya; entre los factores asociados, la pérdida de peso mayor al 10% del peso al nacer, la policitemia y la incompatibilidad ABO mostraron una asociación estadísticamente significativa con la ictericia neonatal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).