Síndrome de burnout en efectivos policiales de la división de investigación criminal en tiempos de pandemia en Huancayo – 2021
Descripción del Articulo
RESUMEN La investigación con rótulo: Síndrome de Burnout en efectivos policiales de la división de investigación criminal en tiempos de pandemia en Huancayo – 2021, tiene como objetivo determinar el nivel del síndrome de burnout en tiempos de pandemia en efectivos policiales de la división de invest...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3401 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3401 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de burnout pandemia agotamiento emocional cinismo o despersonalización realización personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | RESUMEN La investigación con rótulo: Síndrome de Burnout en efectivos policiales de la división de investigación criminal en tiempos de pandemia en Huancayo – 2021, tiene como objetivo determinar el nivel del síndrome de burnout en tiempos de pandemia en efectivos policiales de la división de investigación criminal de Huancayo. Asimismo, no se formula hipótesis por ser de tipo descriptivo simple y no pronosticar un hecho o dato. La investigación se sitúa en el enfoque cuantitativo, tipo básica, de nivel descriptivo de diseño no experimental. La población y muestra estuvo conformada por 96 efectivos policiales que laboran en la DIVINCRI de Millotingo, lo efectivos del orden fueron evaluados con el cuestionario Inventario de burnout de Maslach anticipadamente se procedió a la validación y la confiabilidad. Concluyendo el estudio se determinó que el nivel del síndrome de burnout en tiempos de pandemia en efectivos policiales de la división de investigación criminal en Huancayo, 2021 es bajo. Luego de aplicar el cuestionario para la investigación el nivel conseguido en la dimensión agotamiento emocional, el 62.50% que es mayor a la mitad de la muestra evaluada que está representado por 60 efectivos policiales dieron como resultado un nivel bajo en esta dimensión, mientras que en la dimensión cinismo o despersonalización un 59.38% que está representado por esta muestra tiene un nivel bajo, seguido de un nivel alto con el 25% y posteriormente el nivel intermedio con el porcentaje de 15.62% y en la dimensión realización personal es nivel bajo, la mitad de la muestra lo cual cuantifica 49 policías obtuvieron resultados bajos, en la dimensión de realización personal, con un nivel alto de 31.25% y nivel intermedio con 18.75% que ambos sumados también dan un 50%. Palabras clave: síndrome de burnout, pandemia, agotamiento emocional, cinismo o despersonalización y realización personal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).