Agudeza visual disminuida y deficiente calidad de vida en paciente pediátrico de 8 años

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo nos hace mención de las ametropías no corregidas son la causa más común de que las personas tengan discapacidad visual en niños, afecta su rendimiento escolar, su aprendizaje y su desempeño, puede generar deserción y ausentismo en las escuelas. Estas ametropías no pueden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aroni Bazan, Alberto
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3322
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ametropía
retinoscopia
biomicroscopia
astigmatismo hipermetrópico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente trabajo nos hace mención de las ametropías no corregidas son la causa más común de que las personas tengan discapacidad visual en niños, afecta su rendimiento escolar, su aprendizaje y su desempeño, puede generar deserción y ausentismo en las escuelas. Estas ametropías no pueden ser prevenidas, la importancia recae en la detección precoz, la realización de un examen visual completo es importante para valorar su salud visual, este examen debe darse en el nacimiento, a los 6 meses, a los 3 años y 5 años. Paciente masculino de 8 años, en la evaluación visual, indica que a veces le pican los ojos, ve borroso, al evaluar la agudeza visual encontramos el valor del ojo derecho 20/70 y el valor del ojo izquierdo 20/50 sin corrección, la misma que llega a mejorar a 20/25 con el Agujero Estenopeico, se ha evaluado la motilidad ocular con el objetivo de estudiar la calidad de los movimientos oculares, estos se hicieron de forma monocular (ducciones) como binocular (versiones), así se puede saber si existe algún hipo o hiperacción de algún músculo extraocular en los diferentes campos de mirada, los resultados de los valores fueron dentro de la normalidad tanto en ducciones, versiones y sacádicos. La retinoscopia de Nott y MEM brindaron resultados de normalidad, por último, la biomicroscopia, la Oftalmoscopia y el Test de Bruckner no brindaron signos clínicos que den referencia a alguna patología ocular. Debido a estos resultados se obtuvo el siguiente diagnóstico de Astigmatismo Hipermetrópico Mixto contra la Regla (AHMCR) en ambos ojos. Se recomienda que utilice monturas de silicona o acetato, en relación al material de los lentes se recomienda que utilice el material de Resina, ya que tiene un Número de Abbe alto, lo que permite tener una calidad visual óptima, este material debe ser fabricado digitalmente para incrementar el confort al usar los lentes y disminuir el efecto lupa, debe tener tratamientos como Antirreflejo, debido a molestias causadas por la luz artificial y el tratamiento fotocromático para evitar la excesiva luminosidad producto de la luz natural. Al cabo de 6 meses, se evaluó nuevamente, encontrándose que es más activo, más sociable y ha mejorado sus calificaciones, se concluye que la corrección de defecto refractivo ayudó a mejorar la calidad de vida del paciente. Se concluye que la corrección del defecto refractivo ayudó a mejorar la calidad de vida de nuestro paciente de 8 años. Palabras clave: Ametropía, retinoscopia, biomicroscopia, astigmatismo hipermetrópico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).