Agudeza visual disminuida y deficiente calidad de vida en paciente pediátrico de 8 años

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo nos hace mención de las ametropías no corregidas son la causa más común de que las personas tengan discapacidad visual en niños, afecta su rendimiento escolar, su aprendizaje y su desempeño, puede generar deserción y ausentismo en las escuelas. Estas ametropías no pueden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aroni Bazan, Alberto
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3322
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ametropía
retinoscopia
biomicroscopia
astigmatismo hipermetrópico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id UPLA_674735b5b822e9a4d319783f1fc1d764
oai_identifier_str oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3322
network_acronym_str UPLA
network_name_str UPLA-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Agudeza visual disminuida y deficiente calidad de vida en paciente pediátrico de 8 años
title Agudeza visual disminuida y deficiente calidad de vida en paciente pediátrico de 8 años
spellingShingle Agudeza visual disminuida y deficiente calidad de vida en paciente pediátrico de 8 años
Aroni Bazan, Alberto
Ametropía
retinoscopia
biomicroscopia
astigmatismo hipermetrópico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short Agudeza visual disminuida y deficiente calidad de vida en paciente pediátrico de 8 años
title_full Agudeza visual disminuida y deficiente calidad de vida en paciente pediátrico de 8 años
title_fullStr Agudeza visual disminuida y deficiente calidad de vida en paciente pediátrico de 8 años
title_full_unstemmed Agudeza visual disminuida y deficiente calidad de vida en paciente pediátrico de 8 años
title_sort Agudeza visual disminuida y deficiente calidad de vida en paciente pediátrico de 8 años
author Aroni Bazan, Alberto
author_facet Aroni Bazan, Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv De La Cruz Romero, Niels Faustino
dc.contributor.author.fl_str_mv Aroni Bazan, Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ametropía
retinoscopia
biomicroscopia
astigmatismo hipermetrópico
topic Ametropía
retinoscopia
biomicroscopia
astigmatismo hipermetrópico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description RESUMEN El presente trabajo nos hace mención de las ametropías no corregidas son la causa más común de que las personas tengan discapacidad visual en niños, afecta su rendimiento escolar, su aprendizaje y su desempeño, puede generar deserción y ausentismo en las escuelas. Estas ametropías no pueden ser prevenidas, la importancia recae en la detección precoz, la realización de un examen visual completo es importante para valorar su salud visual, este examen debe darse en el nacimiento, a los 6 meses, a los 3 años y 5 años. Paciente masculino de 8 años, en la evaluación visual, indica que a veces le pican los ojos, ve borroso, al evaluar la agudeza visual encontramos el valor del ojo derecho 20/70 y el valor del ojo izquierdo 20/50 sin corrección, la misma que llega a mejorar a 20/25 con el Agujero Estenopeico, se ha evaluado la motilidad ocular con el objetivo de estudiar la calidad de los movimientos oculares, estos se hicieron de forma monocular (ducciones) como binocular (versiones), así se puede saber si existe algún hipo o hiperacción de algún músculo extraocular en los diferentes campos de mirada, los resultados de los valores fueron dentro de la normalidad tanto en ducciones, versiones y sacádicos. La retinoscopia de Nott y MEM brindaron resultados de normalidad, por último, la biomicroscopia, la Oftalmoscopia y el Test de Bruckner no brindaron signos clínicos que den referencia a alguna patología ocular. Debido a estos resultados se obtuvo el siguiente diagnóstico de Astigmatismo Hipermetrópico Mixto contra la Regla (AHMCR) en ambos ojos. Se recomienda que utilice monturas de silicona o acetato, en relación al material de los lentes se recomienda que utilice el material de Resina, ya que tiene un Número de Abbe alto, lo que permite tener una calidad visual óptima, este material debe ser fabricado digitalmente para incrementar el confort al usar los lentes y disminuir el efecto lupa, debe tener tratamientos como Antirreflejo, debido a molestias causadas por la luz artificial y el tratamiento fotocromático para evitar la excesiva luminosidad producto de la luz natural. Al cabo de 6 meses, se evaluó nuevamente, encontrándose que es más activo, más sociable y ha mejorado sus calificaciones, se concluye que la corrección de defecto refractivo ayudó a mejorar la calidad de vida del paciente. Se concluye que la corrección del defecto refractivo ayudó a mejorar la calidad de vida de nuestro paciente de 8 años. Palabras clave: Ametropía, retinoscopia, biomicroscopia, astigmatismo hipermetrópico
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-10T15:29:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-10T15:29:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-01-13
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12848/3322
url https://hdl.handle.net/20.500.12848/3322
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana Los Andes
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana Los Andes
Repositorio Institucional - UPLA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPLA-Institucional
instname:Universidad Peruana Los Andes
instacron:UPLA
instname_str Universidad Peruana Los Andes
instacron_str UPLA
institution UPLA
reponame_str UPLA-Institucional
collection UPLA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/3322/1/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL.pdf
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/3322/2/license.txt
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/3322/3/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL.pdf.txt
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/3322/4/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bfe177e925981b02b05bd5445bf55397
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1676dc586bb453532ff91cbf2d1d16c4
518125d14bfb692ac76b2cd4498d3c52
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPLA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@mail.upla.edu.pe
_version_ 1844341340968583168
spelling De La Cruz Romero, Niels FaustinoAroni Bazan, Alberto2022-03-10T15:29:42Z2022-03-10T15:29:42Z2022-01-13https://hdl.handle.net/20.500.12848/3322RESUMEN El presente trabajo nos hace mención de las ametropías no corregidas son la causa más común de que las personas tengan discapacidad visual en niños, afecta su rendimiento escolar, su aprendizaje y su desempeño, puede generar deserción y ausentismo en las escuelas. Estas ametropías no pueden ser prevenidas, la importancia recae en la detección precoz, la realización de un examen visual completo es importante para valorar su salud visual, este examen debe darse en el nacimiento, a los 6 meses, a los 3 años y 5 años. Paciente masculino de 8 años, en la evaluación visual, indica que a veces le pican los ojos, ve borroso, al evaluar la agudeza visual encontramos el valor del ojo derecho 20/70 y el valor del ojo izquierdo 20/50 sin corrección, la misma que llega a mejorar a 20/25 con el Agujero Estenopeico, se ha evaluado la motilidad ocular con el objetivo de estudiar la calidad de los movimientos oculares, estos se hicieron de forma monocular (ducciones) como binocular (versiones), así se puede saber si existe algún hipo o hiperacción de algún músculo extraocular en los diferentes campos de mirada, los resultados de los valores fueron dentro de la normalidad tanto en ducciones, versiones y sacádicos. La retinoscopia de Nott y MEM brindaron resultados de normalidad, por último, la biomicroscopia, la Oftalmoscopia y el Test de Bruckner no brindaron signos clínicos que den referencia a alguna patología ocular. Debido a estos resultados se obtuvo el siguiente diagnóstico de Astigmatismo Hipermetrópico Mixto contra la Regla (AHMCR) en ambos ojos. Se recomienda que utilice monturas de silicona o acetato, en relación al material de los lentes se recomienda que utilice el material de Resina, ya que tiene un Número de Abbe alto, lo que permite tener una calidad visual óptima, este material debe ser fabricado digitalmente para incrementar el confort al usar los lentes y disminuir el efecto lupa, debe tener tratamientos como Antirreflejo, debido a molestias causadas por la luz artificial y el tratamiento fotocromático para evitar la excesiva luminosidad producto de la luz natural. Al cabo de 6 meses, se evaluó nuevamente, encontrándose que es más activo, más sociable y ha mejorado sus calificaciones, se concluye que la corrección de defecto refractivo ayudó a mejorar la calidad de vida del paciente. Se concluye que la corrección del defecto refractivo ayudó a mejorar la calidad de vida de nuestro paciente de 8 años. Palabras clave: Ametropía, retinoscopia, biomicroscopia, astigmatismo hipermetrópicoapplication/pdfspaUniversidad Peruana Los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Peruana Los AndesRepositorio Institucional - UPLAreponame:UPLA-Institucionalinstname:Universidad Peruana Los Andesinstacron:UPLAAmetropíaretinoscopiabiomicroscopiaastigmatismo hipermetrópicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Agudeza visual disminuida y deficiente calidad de vida en paciente pediátrico de 8 añosinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLicenciado en Tecnología Médica especialidad: OptometríaUniversidad Peruana Los Andes. Facultad de Ciencias de la SaludTecnología Médica especialidad: Optometría25738657https://orcid.org/0000-0003-2940-134542299254https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional915046Cordova Tapia, AraceliHuamán Rodríguez, Sandy VanessaRuiz Castañeda, Miguel ÁngelORIGINALTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL.pdfTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL.pdfapplication/pdf650891http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/3322/1/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL.pdfbfe177e925981b02b05bd5445bf55397MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/3322/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL.pdf.txtTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL.pdf.txtExtracted texttext/plain54939http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/3322/3/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL.pdf.txt1676dc586bb453532ff91cbf2d1d16c4MD53THUMBNAILTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL.pdf.jpgTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5724http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/3322/4/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL.pdf.jpg518125d14bfb692ac76b2cd4498d3c52MD5420.500.12848/3322oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/33222023-11-06 00:22:01.37Repositorio Institucional - UPLArepositorio@mail.upla.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).