Frecuencia de ametropías en pacientes en el consultorio optometrico de Salud visual en Arequipa 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo identificar la Frecuencia de ametropías en los pacientes del Centro Optométrico de Salud Visual en Arequipa 2024. Cuya metodología fue básica, de nivel descriptivo, de diseño observacional, la población estuvo constituido por 240 pacientes evaluados entre la edad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roque Lima, Esaud Francois
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10645
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ametropías
Miopía
Hipermetropía
Astigmatismo
Signos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo identificar la Frecuencia de ametropías en los pacientes del Centro Optométrico de Salud Visual en Arequipa 2024. Cuya metodología fue básica, de nivel descriptivo, de diseño observacional, la población estuvo constituido por 240 pacientes evaluados entre la edad de 10, 11 y 12 años de edad, Resultados la frecuencia de las ametropías fue de un 63.75 %; frecuencia de ametropías a diferencia en un menor porcentaje fue la edad de 11 años en un 25.50%; según el sexo fue el 57.52% de frecuencia en el sexo masculino; mayor frecuencia es la cefalea con un 30.7% , seguido del ojo rojo en un 29.4%; la provincia de Arequipa es la que tiene mayor frecuencia en un 37.0% , seguido de la provincia de castilla en un 14.00% en menor frecuencia es la provincia de la Unión en un 6.5%; la que mayor frecuencia atiene es el Astigmatismo en un 41.8% , y menor frecuencia es la hipermetropía en un 23.50%. Concluyendo que la frecuencia de ametropías tiene un porcentaje mayor en el Centro Optométrico de Salud Visual en Arequipa 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).