Prevalencia de ametropías en pacientes atendidos en el Centro Óptico Vea Visión, Lima - 2022-2023-2024

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de ametropías en pacientes atendidos en el Centro Óptico Vea Visión, Lima – 2022-2023-2024, el estudio fue de tipo básico, nivel descriptivo y diseño no experimental, la muestra fue de 260 historias clínicas seleccionadas mediante el muestreo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidaurre Chapoñan, Rosa Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10451
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ametropías
Miopía
Hipermetropía
Astigmatismo
Severidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de ametropías en pacientes atendidos en el Centro Óptico Vea Visión, Lima – 2022-2023-2024, el estudio fue de tipo básico, nivel descriptivo y diseño no experimental, la muestra fue de 260 historias clínicas seleccionadas mediante el muestreo probabilístico aleatorio simple. Como resultado, la prevalencia de ametropías fue del 85,8% con un predominio del género femenino con 52,9%, las ametropías fueron más prevalentes en jóvenes (38,1%) y adultos (38,1%) siendo el astigmatismo el más prevalente con 50,7%, en cuanto a la severidad prevaleció el grado leve con 64,1% con una presencia de AMC (50,9%) y astigmatismo CR (81,4%). Se concluye que, el astigmatismo fue la ametropía más prevalente encontrando más casos en el género femenino tanto en jóvenes como en adultos, en cuanto a la severidad de las ametropías prevaleció el grado leve.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).