Perfil epidemiológico del deterioro cognitivo en adultos mayores de una clínica geriátrica de Huancayo
Descripción del Articulo
RESUMEN Objetivo: Determinar la prevalencia de los pacientes adultos mayores con diagnóstico de deterioro cognitivo en una clínica geriátrica de Huancayo, periodo enero del 2017 hasta diciembre del 2020. Material y Métodos: Se elaboró un estudio observacional, descriptivo de corte transversal donde...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2880 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2880 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | deterioro cognitivo leve Disfunción cognitiva Trastornos neurocognitivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | RESUMEN Objetivo: Determinar la prevalencia de los pacientes adultos mayores con diagnóstico de deterioro cognitivo en una clínica geriátrica de Huancayo, periodo enero del 2017 hasta diciembre del 2020. Material y Métodos: Se elaboró un estudio observacional, descriptivo de corte transversal donde se analizó a 140 adultos mayores a través de sus historias clínicas, el muestreo fue no probabilístico siendo escogidos por criterios del investigador. Resultados: La prevalencia de deterioro cognitivo leve fue (8,4%) IC 95%: (5,8- 11,01). En las características sociodemográficas se determinó las siguientes variables: género femenino (57%), promedio de edad 74,49 años, rango etario 71- 80 años (40,7%), grado de instrucción secundaria (42,9%) y ocupación anterior ama de casa (33,6%). Tiempo de enfermedad más frecuente < 1 año (50,7%), tipo de deterioro cognitivo amnésico (71%), dependencia parcial de actividades básicas de la vida diaria (18,6%). dependencia leve de actividades instrumentales de la vida diaria (18,5%); respecto a la polifarmacia estuvo presente en el (37,9%). En las comorbilidades más frecuentes fueron: diabetes mellitus (16%), hipertensión arterial (10%), insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) (8%), enfermedades osteoarticulares (6%) y neoplasias (5%). Conclusión: Los aspectos más resaltantes de los pacientes con deterioro cognitivo leve fue mayormente en el género femenino con un rango de edad avanzado, con un tiempo de enfermedad de menos de un año siendo el tipo amnésico el más prevalente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).