Deterioro cognitivo y Diabetes Mellitus: revisión bibliométrica en los últimos 10 años

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: Se realiza una revisión bibliométrica sobre el deterioro cognitivo y diabetes mellitus en los últimos 10 años, se realizó a través de consultas en la base de Web Science donde se obtuvieron un total de 147 artículos. OBJETIVO: ¿Cuál es la producción científica sobre el deterioro cognit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coronado Vilcabana, Salomon Segundo, Segura Edquen, Diego Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13826
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deterioro cognitivo
Disfunción cognitiva
Diabetes mellitus tipo 2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: Se realiza una revisión bibliométrica sobre el deterioro cognitivo y diabetes mellitus en los últimos 10 años, se realizó a través de consultas en la base de Web Science donde se obtuvieron un total de 147 artículos. OBJETIVO: ¿Cuál es la producción científica sobre el deterioro cognitivo y diabetes mellitus los últimos 10 años? DISCUSIÓN: Durante los últimos 10 años, podemos evidenciar que la cantidad de producción científica por año con respecto a los temas de deterioro cognitivo y diabetes mellitus fue equitativa desde el año 2014 al 2019, sin embargo, a partir del año 2019, donde hasta el 2022, donde coincide con la duración pandemia Covid-19 podemos evidenciar un ascenso directamente proporcional de publicaciones llegando hasta más de 20 publicaciones por año, posteriormente evidenciamos una caída de cantidad de publicaciones en el año 2023, siendo el año con menor producción científica en comparación con el resto de años. CONCLUSIÓN: Se concluye que ha ocurrido un incremento progresivo de publicaciones científicas sobre el deterioro cognitivo y diabetes mellitus, sin embargo, en el último año (2023) evidenciamos una disminución de la cantidad de publicaciones, posiblemente al gran impacto que tuvo consigo la pandemia por COVID-19 en los últimos años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).