Diabetes Mellitus no controlada como factor de riesgo para deterioro cognitivo mayores de 50 años. Hospital Regional Docente de Trujillo

Descripción del Articulo

Se evaluó si la Diabetes Mellitus tipo 2 es un factor de riesgo para deterioro cognitivo en pacientes mayores de 50 años atendidos en el Hospital Regional Docente de Trujillo en el año 2019. Se desarrolló un estudio de casos y controles donde se incluyeron a 129 pacientes divididos según la presenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcántara Ríos, Anita Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40309
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus - Factores de riesgo
Diabetes mellitus
Deterioro cognitivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Se evaluó si la Diabetes Mellitus tipo 2 es un factor de riesgo para deterioro cognitivo en pacientes mayores de 50 años atendidos en el Hospital Regional Docente de Trujillo en el año 2019. Se desarrolló un estudio de casos y controles donde se incluyeron a 129 pacientes divididos según la presencia de deterioro cognitivo y sin deterioro cognitivo, revisando dentro de sus antecedentes la presencia o no de diabetes mellitus tipo 2. Se evidenció que el mal control glicémico era un factor de riesgo para deterioro cognitivo (OR: 5.69 [IC: 2.55 - 12.71, p<0.05). Se concluye que la diabetes Mellitus tipo 2 mal controlada es un factor de riesgo para deterioro cognitivo en pacientes mayores de 50 años atendidos en el Hospital Regional Docente de Trujillo en el año 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).