Deterioro cognitivo y depresión en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en un hospital en Sullana, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre deterioro cognitivo y depresión en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en un hospital en Sullana, 2024. Para ello utilizó metodología descriptiva con enfoque cuantitativo de tipo aplicada y con diseño no experiment...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157376 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157376 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Deterioro cognitivo Características sociodemográficas Diabetes Mellitus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre deterioro cognitivo y depresión en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en un hospital en Sullana, 2024. Para ello utilizó metodología descriptiva con enfoque cuantitativo de tipo aplicada y con diseño no experimental y correlacional en una muestra de 254 pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Resultados: Ausencia de evidencia suficiente (rho: -.040, p >0.05) para comprobar la hipótesis respecto a la relación entre deterioro cognitivo y depresión en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en un hospital en Sullana, 2024. Se comprobó el nivel de depresión mayoritariamente el nivel moderado (63.8%) en pacientes con deterioro cognitivo. Las características sociodemográficas: sexo, antecedentes familiares, estado civil y tratamiento no presenta diferencias significativas. Las características sociodemográficas: sexo, antecedentes familiares, estado civil y tratamiento no presenta diferencias significativas: edad, sexo, grado de instrucción, tiempo de enfermedad, las comorbilidades, antecedentes familiares y los niveles de hemoglobina tuvieron diferencias significativas en la depresión. Conclusiones: No hay evidencia suficiente (rho: -.040, p >0.05) para comprobar la hipótesis respecto a la relación entre las dimensiones, a su vez, no hay diferencias significativas según variables sociodemográficas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).