Intervención psicomotriz en el tratamiento del retraso del desarrollo motor” Hospital Regional Docente Materno Infantil el Carmen - Huancayo

Descripción del Articulo

RESUMEN La psicomotricidad es uno de los aspectos más importantes en el Desarrollo de los niños, por eso es muy necesario trabajar en todos sus ámbitos. Tiene como finalidad el Desarrollo de competencias motrices, cognitivas y afectivo – sociales. A lo largo de la historia han existido autores que h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chancafe Raimondi, Katherine Lucero
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3669
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo motor
psicomotricidad fina
psicomotricidad gruesa
intervención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN La psicomotricidad es uno de los aspectos más importantes en el Desarrollo de los niños, por eso es muy necesario trabajar en todos sus ámbitos. Tiene como finalidad el Desarrollo de competencias motrices, cognitivas y afectivo – sociales. A lo largo de la historia han existido autores que han investigado sobre la relevancia de la psicomotricidad respecto a otros aspectos humanos cognitivos o sociales, pasando de ser considerada como un método terapéutico a una metodología multidisciplinario. Este concepto es de gran importancia tanto en la etapa de educación infantil como en la educación primaria, gracias a esta, se beneficia el dominio, el conocimiento y empleo del cuerpo en relación al entorno y a la propia persona. PALABRAS CLAVE: Desarrollo motor, psicomotricidad fina, psicomotricidad gruesa e intervención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).