La violencia contra la mujer y el aumento del feminicidio en la comisaria Caja de Agua - San Juan de Lurigancho, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación consiste en analizar “La Violencia contra la mujer y el aumento del feminicidio en la comisaria caja de agua – San Juan de Lurigancho, 2020”. El problema principal de esta investigación deriva en que a pesar del transcurrir de los años aún no vemos una erradicaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Arevalo, Kevin Robinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9344
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Celos
Cultura machista
Violencia innata del ser humano
Alcoholismo
Agresión
Violencia
Violencia contra la mujer
Violencia de genero feminicidio
Violencia psicológica
Violencia física
Violencia sexual
Feminicidio íntimo
Feminicidio no íntimo
Feminicidio por conexión
Muerte
Mujer
Hombre
Leyes
Justicia
Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación consiste en analizar “La Violencia contra la mujer y el aumento del feminicidio en la comisaria caja de agua – San Juan de Lurigancho, 2020”. El problema principal de esta investigación deriva en que a pesar del transcurrir de los años aún no vemos una erradicación o que el problema haya menguado en cierto porcentaje, todo lo contrario, la pandemia instalada en todo el mundo desde el año 2020 ha ocasionado que las personas exterioricemos lo peor de cada uno, en particular de los hombres. Este problema se ha incremente de manera inmensurable el año 2020, con el encierro de todas las familias, las discusiones, controversias entre los integrantes de este sector de la población se ha ido resolviendo mediante insultos, golpes y muertes en contra de las mujeres. El objetivo principal de mi investigación consta en determinar cómo la violencia contra la mujer influye en el aumento del delito de feminicidio en la comisaria caja de agua – San Juan de Lurigancho, 2020. Todo ello ha sido posible, a través del desarrollo de los siguientes métodos de investigación: método científico, método inductivo a deductivo, método analítico y método sintético. Se determina que la violencia contra la mujer influye extremadamente de manera significativa en el aumento del feminicidio. Siendo la violencia psicológica la que más daña a la mujer y conlleva al aumento del feminicidio. En primera instancia se señaló que laviolencia física tiene una relevancia moderada en el aumento del feminicidio. En cuanto a la violencia sexual, después de la investigación se logró rectificar la influencia significativa en el aumento del feminicidio. Como último punto; la violencia económica y/o patrimonial influye de manera baja en el aumento del delito de feminicidio. En vista de dicha conclusión es que se brinda las siguientes recomendaciones: se deberá modificar los días fijados por el código penal peruano, específicamente en los artículos 121-B, 122-B y 108-B. Serán fundamental las reducciones en los plazos para determinar la sanción correspondiente y prevenir nuevos sucesos posteriores a lo acontecido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).