Relación entre la violencia contra la mujer y el feminicidio en el 5° juzgado penal de Lima, 2018 y 2019.
Descripción del Articulo
Un tema que se mantiene latente atreves de los años, es la violencia contra la mujer, y por más esfuerzos que se hacen para combatirlo, sigue presente, este problema se debe a que todavía existen familias que mantienen la estructura patriarcal en la cual parte de su cultura es ver a las mujeres como...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3033 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3033 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia contra la mujer. Feminicidio familiar íntimo. Feminicidio familiar no íntimo. Violencia física intrafamiliar. Violencia física extrafamiliar. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Un tema que se mantiene latente atreves de los años, es la violencia contra la mujer, y por más esfuerzos que se hacen para combatirlo, sigue presente, este problema se debe a que todavía existen familias que mantienen la estructura patriarcal en la cual parte de su cultura es ver a las mujeres como prescindible y fácil de maltratar. Esto se puede comprobar realizando un análisis en las diferentes etapas en las que hay paz y cuando existe un conflicto armado, se denotara que en ninguna de las dos deja de existir la vulneración contra los derechos de la mujer, es decir no importa en que tiempo estén ni el contexto cultural al que pertenecen siempre hay casos en los que violentan a las mujeres privándolas de su libertad y limitando su desarrollo personal. Es así como queda demostrado como las mujeres son vulnerables y sobre todo discriminadas no solo por su familia y la sociedad en general sino también por el Estado. En el caso de Perú no es la excepción debido a que existe gran cantidad de feminicidios en diferentes regiones. Referente a ese tema entre febrero del 2003 y septiembre del 2005, fueron reportados 265 ocurrencias de feminicidios. Esto quiere decir que dentro del mes mueren 8 mujeres. Haciendo que este tema esté categorizado como una de las violencias más extremas y que no se puede reparar, la misma que ataca directamente a las mujeres. Este es un tema que abarca a los niveles sociales, económicos, políticos, culturales y a todo el Estado en general. Entonces para los casos de feminicidio se toma mayor importancia y la investigación debe especificar claramente las acusas del asesinato. Al realizar los análisis se evidencia la discriminación y un grado alto de violencia hacia la mujer, todo ello porque hasta nuestros tiempos todavía se toleran abusos en contra de la mujer aduciendo que parte de su cultura de corrección, con la utilización de un lenguaje grosero y violento, además de privarla de su libertad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).