Los casos de feminicidio en el Distrito Judicial de Lima Metropolitana en los años 2016 - 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación busca describir y verificar el fenómeno del feminicidio en la sociedad limeña en particular. Si tuviéramos que entender este problema se debe tratar de manera científica y que permita entenderlo utilizando el método científico. Para tal fin, nos planteamos el problema princ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/584 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/584 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Feminicidio Feminicidio Íntimo Feminicidio Familiar Íntimo Feminicidio Sexual Sistémico |
Sumario: | La presente investigación busca describir y verificar el fenómeno del feminicidio en la sociedad limeña en particular. Si tuviéramos que entender este problema se debe tratar de manera científica y que permita entenderlo utilizando el método científico. Para tal fin, nos planteamos el problema principal de ¿cómo podemos cotejar el problema del asesinato de mujeres dentro del Distrito Judicial de Lima Metropolitana?, por lo que se esclareció el propósito de la tesis: verificar que el feminicidio aumentó en el periodo de 2016 – 2017 en el distrito judicial de Lima Metropolitana. Tomando en consideración este propósito y haberse delimitado el espacio y tiempo en la cual se desarrolló la investigación, se planteó la hipótesis de estudio que indica que los casos de feminicidio aumentaron en el periodo 2016 – 2017 en el distrito judicial de Lima Metropolitana. Luego de desarrollar el marco teórico y aplicar el cuestionario dicotómico para recolectar información importante para el trabajo de tesis, se realizó la prueba de hipótesis aplicando la prueba de bondad de ajuste, X2 que permitió aceptar la hipótesis del investigador y arribar a las conclusiones pertinentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).