“Obesidad como factor de riesgo para hemorragia posparto en un Hospital Nacional durante el año 2020”
Descripción del Articulo
RESUMEN OBJETIVO: Determinar si la obesidad es un factor de riesgo para hemorragia posparto en las embarazadas del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, durante el año 2020. MATERIALES Y MÉTODOS: El estudio ha sido analítico, así mismo, observacional, retrospectivo, casos y controles. Se han consi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3224 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3224 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obesidad Factor de riesgo Hemorragia posparto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | RESUMEN OBJETIVO: Determinar si la obesidad es un factor de riesgo para hemorragia posparto en las embarazadas del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, durante el año 2020. MATERIALES Y MÉTODOS: El estudio ha sido analítico, así mismo, observacional, retrospectivo, casos y controles. Se han considerado 96 historias clínicas de los cuales se incluyó en el grupo de casos 32 pacientes con hemorragia posparto y en el otro grupo de controles 64 pacientes con ausencia de ella. Estableciéndose la existencia de obesidad pregestacional en los dos equipos. RESULTADOS: Del total de pacientes que presentaron hemorragia posparto el 59,3% tenían obesidad. En el grupo de casos lo más frecuente que se halló fueron el parto vaginal y la multiparidad. El responsable más frecuente en la HPP fue la atonía uterina (84,3%). La obesidad antes de la gestación es considerada como un elemento de riesgo para desencadenar la hemorragia posparto ODD RATIO: 2,79, el Intervalo de Confianza al 95%: 1.69 – 3.89 CONCLUSIONES: La obesidad fue un factor de riesgo que desencadenó hemorragia posparto en las mujeres asistidas en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé en el año 2020 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).