Anemia, obesidad en el embarazo como factores de riesgo de hemorragia posparto en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón 2017 – 2022.

Descripción del Articulo

La hemorragia posparto es una emergencia obstétrica, la cual es potencialmente evitable, por lo que es fundamental la detección temprana de factores de riesgo modificables. Objetivo: Determinar si la anemia y la obesidad en el embarazo son factores de riesgo asociados al desarrollo de hemorragia pos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laime Mamani, Claraluz Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20877
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia
Obesidad
Factores
Hemorragia
Posparto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La hemorragia posparto es una emergencia obstétrica, la cual es potencialmente evitable, por lo que es fundamental la detección temprana de factores de riesgo modificables. Objetivo: Determinar si la anemia y la obesidad en el embarazo son factores de riesgo asociados al desarrollo de hemorragia posparto en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón en el año 2017 -2022. Metodología: El estudio fue no experimental, transversal, analítico y retrospectivo, de tipo casos y controles. Se conformaron 2 grupos, el grupo de casos fue de 131 pacientes con hemorragia posparto y el grupo de control fueron 131 pacientes sin hemorragia posparto; en total se revisó 262 historias clínicas, la selección de los casos y de los controles fue de tipo probabilístico, por muestreo aleatorio simple. Además, se calculó Chi –Cuadrado, el Odds Ratio, el intervalo de confianza y el valor de p de Fisher. Resultados: De las pacientes con hemorragia posparto; el 44.3% tenían entre 18 a 25 años, el 58.8% eran de procedencia rural, el 75.6% tenían el grado de instrucción secundaria, el 37.4% eran multíparas, el 71% tenían menos de 6 controles prenatales, el 95.4% finalizaron su parto vía vaginal y el 94% de las hemorragias fueron causadas por la atonía uterina; con respecto a los factores de riego tenemos a la anemia leve (OR: 3.64; IC: 2.00-6.63; p: 0.000), anemia moderada (OR: 3.40; IC: 1.92-6.00; p: 0.000), anemia severa (OR: 4.09; IC: 0.45-37.1; p: 0.000), obesidad grado I (OR: 6.86; IC: 3.18-14.7; p: 0.000), obesidad grado II (OR: 6.24; IC: 1.74-52.5; p: 0.045) y obesidad grado III (OR: 7.34; IC: 0.89-60.50; p: 0.031). Conclusiones: Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la anemia y la obesidad como factores de riesgo de hemorragia posparto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).