Factores de riesgo asociados a la hemorragia posparto en puérperas Atendidas en el Hospital Rezola de Cañete 2022.
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es determinar los factores de riesgo asociados a la Hemorragia posparto en puérperas atendidas en el Hospital Rezola de Cañete 2022. Metodología: Diseño no experimental, enfoque cuantitativo, tipo básica, retrospectivo, nivel correlacional. La muestra estuvo conformad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Sergio Bernales |
Repositorio: | UPSB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsb.edu.pe:UPSB/291 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/291 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemorragia posparto factores de riesgo puérperas |
Sumario: | El objetivo de la investigación es determinar los factores de riesgo asociados a la Hemorragia posparto en puérperas atendidas en el Hospital Rezola de Cañete 2022. Metodología: Diseño no experimental, enfoque cuantitativo, tipo básica, retrospectivo, nivel correlacional. La muestra estuvo conformada por 196 puérperas atendidas en Hospital Rezola. Para obtener la información se utilizó una ficha de recolección de datos de 18 preguntas. Resultados: Se observa que el 40.8% presentaron hemorragia posparto y el 59.2% no presentaron hemorragia posparto. Los factores de riesgo sociodemográficos no están asociados a la hemorragia posparto. Los factores de riesgo obstétricos asociados a hemorragia posparto fueron los desgarros perineales p= 0.000, parto prolongado p= 0.000, cirugía uterina previa p= 0.000, alumbramiento manual p= 0.010, parto precipitado p= 0.000 y preeclampsia p= 0.007. Los factores de riesgo nutricionales asociados a hemorragia posparto fueron el índice de masa corporal (IMC) p= < 0.008 y niveles de hemoglobina p= < 0.005. Conclusión: Se concluyó que los factores de riesgo obstétricos y nutricionales están asociados a la hemorragia posparto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).