Hemorragia posparto precoz en puérperas atendidas en el Centro de Salud Huaccana Chincheros 2019 y 2020.
Descripción del Articulo
Objetivo. Objetivos: Describir a las puérperas con hemorragia posparto precoz atendidas en el Centro de Salud Huaccana Chincheros 2019 y 2020. Metodología: observacional, descriptiva retrospectivo de corte transversal, población 322 puérperas, muestra 21 puérperas con HPP. Resultados: El 93.5% no pr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4678 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/4678 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Puérpera Características Hemorragia Posparto Precoz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Objetivo. Objetivos: Describir a las puérperas con hemorragia posparto precoz atendidas en el Centro de Salud Huaccana Chincheros 2019 y 2020. Metodología: observacional, descriptiva retrospectivo de corte transversal, población 322 puérperas, muestra 21 puérperas con HPP. Resultados: El 93.5% no presentaron HPP y el 6.5% sí. Entre las características sociodemográficas el 28.6% tuvieron menos de 19 años y entre 19 a 34 años respectivamente y el 42.8% mayor a 35 años, el 100% fueron ama de casa, el 85.7% de procedencia rural y el 14.3% urbana, el 19.1% tuvieron primaria, el 71.4% secundaria y el 9.5% superior técnico, el 57.1% menor a 6 APN y el 42.9% igual o mayor a 6 APN. Entre las características epidemiológicas, el 100% tuvieron gestación a término de inicio espontaneo de trabajo de parto, el 61.9% tuvieron antecedente de aborto, el 9.5% antecedente de cesárea y el 28.6% no tuvieron antecedentes, el 9.5% no tuvieron anemia, el 38.1% anemia leve y el 52.4% anemia moderada. Los resultados neonatales, el 85.7% tuvieron Apgar normal al minuto y el 15.3% depresión moderada, el 100% Apgar normal a los 5 minutos y el 76.2% menor a 2500 gr y el 23.8% entre 2500 a 3900 gramos. Conclusión: La frecuencia de la HPP fue del 6.5%, el 42.8% tuvieron mayor de 35 años, ama de casa, de procedencia rural, con instrucción secundaria y sin APN, el 100% con gestación a término con iinicio espontaneo de trabajo de parto, el 61.9% con antecedente de aborto, el 90.5% con anemia, el 100% con Apgar normal a los 5 minutos y el 76.2% con bajo peso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).