Hemorragia posparto en puérperas de parto vaginal atendidas en el hospital de Pichanaki Junín 2020
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar cómo es la hemorragia posparto en puérperas de parto vaginal atendidas en el Hospital de Pichanaki Junín 2020 Metodología. Estudio no observacional descriptivo, prospectivo, muestreo no probabilístico por criterio. Resultado. La proporción de puérperas con hemorragia posparto at...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5188 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/5188 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Puérpera Hemorragia posparto precoz Tardía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo. Determinar cómo es la hemorragia posparto en puérperas de parto vaginal atendidas en el Hospital de Pichanaki Junín 2020 Metodología. Estudio no observacional descriptivo, prospectivo, muestreo no probabilístico por criterio. Resultado. La proporción de puérperas con hemorragia posparto atendidas en el Hospital de Pichanaki Junín 2020 fue del el 10.4%; entre las características de las de las puérperas de parto vaginal con HPP, el 15.4% tuvieron menos de 18 años de edad, el 73.1% entre 20 y 34 y el 11.5% más de 35 años; el 11.5% tuvieron parto pretérmino y el 88.5% a término; el 7.7% sin instrucción, el 21.2% con primaria, el 57.7% secundaria, el 7.7% superior técnico y el 5.7% superior universitario; el 53.8% con control prenatal; el 9.6% sin periodo intergenésico, el 26.9% con periodo intergenésico menor a 24 meses y el 63.5% mayor a 24 meses; el 75.0% no contaba con plan de parto; el 3.8% no cumplieron con el plan de parto programado, el 21.2% sí; el 44.2% de puérperas con HPP, presentaron hemorragia posparto precoz o primaria de ellos el 26.9% presentaron atonía uterina, el 9.6% traumas y laceraciones en el canal de parto, el 7.7.% retención de placenta y el 55.8% presentaron hemorragia posparto secundaria o tardía de ellos el 21.2% presentaron hemorragia posparto secundaria por subinvolución del lecho placentario, el 5.8% endometritis, el 28.2% retención de restos placentarios y entre las complicaciones de la HPP el 13.5% presentaron shock hipovolémico, el 48.1% presentaron anemia, de ellos el 38.5% presentaron anemia leve y el 9.6% anemia moderada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).