Vehículos autónomos en el flujo de tráfico vehicular en las vías urbanas de la ciudad de Huancayo

Descripción del Articulo

Mediante la información recolectada llegamos a ubicar nuestro problema de investigación el cual la definiremos como: ¿Cuál es el efecto de los vehículos autónomos en el flujo de tráfico vehicular en las vías urbanas de la ciudad de Huancayo?, el objetivo es: Conocer el efecto de los vehículos autóno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Hilario, Ernie Gianfranco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6658
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vehículos autónomos
Flujo
Tráfico vehicular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Mediante la información recolectada llegamos a ubicar nuestro problema de investigación el cual la definiremos como: ¿Cuál es el efecto de los vehículos autónomos en el flujo de tráfico vehicular en las vías urbanas de la ciudad de Huancayo?, el objetivo es: Conocer el efecto de los vehículos autónomos en el flujo de tráfico vehicular en las vías urbanas de la ciudad de Huancayo., donde la hipótesis es: Los vehículos autónomos afectan favorablemente en el flujo de tráfico vehicular en las vías urbanas de la ciudad de Huancayo. La siguiente investigación tendrá como método general de investigación al método científico, el método especifico es el Hipotético Deductivo, es de tipo aplicada a causa de que en la investigación nuestro problema ya está establecido, es de nivel explicativo, de diseño de diseño Descriptivo Comparativo, no experimental, transversal. La población para esta investigación fueron las vías urbanas de la ciudad de Huancayo. La muestra será la Av. Ferrocarril de la provincia de Huancayo, el tramo comprendido entre la Av. San Carlos y el Jr. Piura. Se demostró que las intersecciones se encuentran saturadas en sus aproximaciones, operando actualmente en un nivel de servicio F, se concluye que los vehículos autónomos ayudarían en la disminución de congestión vehicular en el lugar de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).