Control de placa bacteriana relacionado a técnicas de cepillado dental en estudiantes de la institución educativa Santa Rosa Lima- 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la eficacia de las técnicas de cepillado en relación al control de la placa bacteriana en estudiantes del nivel Secundario de la Institución Educativa Santa Rosa en Lima, 2023. Metodología: Donde el tipo de estudio fue Descriptivo Básico, con un dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rimaycuna, Villa Elia, Aylas Lizardi, Alexander Briccio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10532
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Placa bacteriana
Técnica de cepillado
Stillman
Bass
Charters
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la eficacia de las técnicas de cepillado en relación al control de la placa bacteriana en estudiantes del nivel Secundario de la Institución Educativa Santa Rosa en Lima, 2023. Metodología: Donde el tipo de estudio fue Descriptivo Básico, con un diseño descriptivo comparativo, Muestra: estuvo conformada por 45 alumnos del 4to y 5to año de secundaria de la Institución Educativa Santa Rosa de Ate. La recolección de la muestra se dio a través del índice de placa bacteriana haciendo uso de pastilla reveladora. Resultados: Se demostró que no hubo diferencias significativas (p<0.05) al aplicar las técnicas de cepillado. Previo a aplicar la técnica Stillman el 100% (15) los estudiantes presentaban un índice de higiene oral malo, de la misma manera con la técnica Bass el 80% (12), el 20% (3) presentaba un índice de higiene oral regular, en la técnica Charters el 73% (11) presentó un índice de higiene oral malo el 26% (4) presentó un índice de higiene oral regular. Después de aplicar las técnicas Stillman el 24%(4) presentaba un índice de higiene oral malo el 73.3%(11) presentó un índice de higiene oral regular, con la técnica Bass el 20%(3) presentaba un índice de higiene oral malo, el 80%(12) presentabó un índice de higiene oral regular, en la técnica Charters el 13.3%(2) presentó un índice de higiene oral malo el 86.7%(13) presento un índice de higiene oral regular. Concluyendo así, que no existe diferencia significativa entre las técnicas de cepillado en relación al control de placa bacteriana en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Santa Rosa de Ate.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).