Eficacia de técnicas de cepillado Bass y Stillman modificada en la eliminación de placa bacteriana en estudiantes de un colegio, La Esperanza
Descripción del Articulo
Objetivo: El estudio tuvo como objetivo comparar la eficacia entre las técnicas de cepillado dental Bass y Stillman modificada en la eliminación de placa bacteriana en estudiantes de secundaria de la I.E N°81748 Manuel Arévalo. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo aplicado con un d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/59012 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/59012 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnica de Bass modificada técnica de Stillman placa bacteriana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: El estudio tuvo como objetivo comparar la eficacia entre las técnicas de cepillado dental Bass y Stillman modificada en la eliminación de placa bacteriana en estudiantes de secundaria de la I.E N°81748 Manuel Arévalo. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo aplicado con un diseño cuasi experimental, comparativo y de corte longitudinal, que incluyó a una población de 290 estudiantes de nivel secundario, de los cuales se seleccionó una muestra de 166 escolares. Para detectar la presencia de placa bacteriana, se utilizaron pastillas reveladoras y se evaluó la higiene dental mediante el Índice de O'Leary, un instrumento previamente validado y calibrado (Coeficiente Alfa de Cronbach = 0.808). El análisis de los datos se realizó mediante un enfoque integral que abarcó tanto estadística descriptiva como inferencial. Se aplicó la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney para comparar la eficacia entre ambas técnicas de cepillado, así como la prueba de Wilcoxon para evaluar la eficacia de cada técnica por separado. Además, se verificó el incumplimiento de la normalidad utilizando la prueba de Kolmogorov Smirnov. Resultados: Se comparó la eficacia de las técnicas de cepillado dental Bass y Stillman modificada utilizando la prueba estadística no paramétrica U de Mann Whitney. Los resultados obtenidos mostraron un valor de p = 0.138, superior a 0.05, lo que indica que no hay una diferencia significativa entre ambas técnicas. Además, se evaluó la eficacia de cada técnica de manera independiente mediante la prueba no paramétrica de Wilcoxon, obteniendo un valor de p = 0.000, que es inferior a 0.05, lo que demuestró que ambas técnicas son efectivas en la eliminación de placa bacteriana. Conclusiones: Los resultados obtenidos permitieron concluir que al comparar la eficacia entre ambas técnicas de cepillado no va existir diferencia significativa, es decir que con cualquiera de las técnicas de cepillado los estudiantes del nivel secundario van a poder reducir la cantidad de placa bacteriana |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).