Implementación de un PTAR para mejorar el sistema de regadío en el parque los ficus en el distrito de Santa Anita

Descripción del Articulo

En la presente investigación se ha planteado como problema general: ¿Qué efecto produce la implementación de un PTAR en el sistema de regadío en el parque Los Ficus en el distrito de Santa Anita?, siendo el objetivo general: Evaluar el efecto que produce la implementación de un PTAR en el sistema de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Antonio Aguirre, Rafael Angel, Tarazona Cabello, Daniel Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8370
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PTAR (Planta de tratamiento de aguas residuales)
Sistema de riego
Tratamiento, aspersión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se ha planteado como problema general: ¿Qué efecto produce la implementación de un PTAR en el sistema de regadío en el parque Los Ficus en el distrito de Santa Anita?, siendo el objetivo general: Evaluar el efecto que produce la implementación de un PTAR en el sistema de regadío en el parque los ficus en el distrito de Santa Anita. En la tesis se empleó el método de investigación científica, de tipo aplicada, nivel descriptivo - correlacional y un diseño no experimental, obteniendo como resultados los tres puntos de medición el F1=1.011 L/s, F2=1.252 L/s, F3=1.152 L/s, mostrando así un mayor caudal en el punto de muestreo 2 y las variaciones con respecto al F1 de 0.00 %, 23.84% y 13.95% de forma respectiva, además muestran un potencial de hidrógeno en el agua residual de 8.70, en el agua tratada de 7.44 y como valor de parámetro de norma de 6.5 a 8.5, coliformes fecales 350 NMP/100ml, aceites y grasas <5 mg/l, demanda bioquímica de oxígeno 7.63 mg/l, demanda química de oxígeno 24.20mg/l, ph de 7.44 unidades, sólidos totales en suspensión <0.10ml/l, y una temperatura de 22.4. llegando a cumplir así con los valores estipulados. De forma respectiva, en el costo del riego con agua potable de S/. 7.28 por m3, el riego con agua subterránea de S/3.00 por m3, el riego con agua residual tratada es de S/ 0.00 por m3 y del costo del riego con agua de camión cisterna es de S/ 14.00 por m3. El precio del parque Los Ficus en el distrito de Santa Anita es de S/. 52,708.24, mientras que la TIR es de 28.75%, por lo que se concluye que la implementación de un PTAR mejora la eficiencia del sistema de regadío en el parque los ficus en el distrito de Santa Anita, con un costo de S/. 189,112.92 y finalmente se recomienda que una vez implementada la PTAR se crea un procedimiento de evacuación de los lodos que la planta produce a fin de mantenerla operativa continuamente y monitorear la calidad de agua del PTAR con el fin de garantizar la salubridad del riego y no exponer a los ciudadanos a plagas o infecciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).