Remoción de iones amonio (NH4+) de aguas residuales procedentes de la PTAR “La Escalerilla” por intercambio iónico

Descripción del Articulo

En la investigación se abordó la remoción de iones amonio (NH4+) de aguas residuales procedentes de la PTAR “La Escalerilla” por intercambio iónico. Inicialmente se desarrolló el diseño y construcción del intercambiador iónico, gracias a ello se obtuvo los parámetros de trabajo pertinentes que permi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Batallanes Bautista, Oscar Jaffet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19365
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PTAR (Planta de tratamiento de aguas residuales)
Intercambio iónico
Amonio
Remoción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:En la investigación se abordó la remoción de iones amonio (NH4+) de aguas residuales procedentes de la PTAR “La Escalerilla” por intercambio iónico. Inicialmente se desarrolló el diseño y construcción del intercambiador iónico, gracias a ello se obtuvo los parámetros de trabajo pertinentes que permitieron definir el caudal de trabajo (30–40–50 ml/min) y los valores de pH (5–6–7) como condiciones de trabajo. Posteriormente se determinó el uso de diseño experimental factorial 3k (2 factores, 3 niveles) con replica dando lugar a 18 experimentos. En el intercambio iónico se identificó las pruebas de mayor remoción correspondiente al 1A y 1B cuyas condiciones de trabajo fueron de caudal 30 ml/min y pH 5 en ambos casos, logrando el 89.502% y 88.968% de remoción respectivamente. Las concentraciones resultantes de los experimentos 1A (15.12 mg/l) y 1B (15.68 mg/l) son los más óptimos y están por debajo de los parámetros de Entrada de la PTAR (<54 mg/l) y de los valores máximos admisibles del D.S. 010–2019. Al evaluar los resultados ANOVA se pudo evidenciar la importancia del caudal y pH en la experimentación; además, las gráficas sugieren que a valores bajos de ambas variables se obtienen mejores resultados. Por otro lado, las diferencias existentes entre los resultados obtenidos por el método Kjeldahl y el método Nessler se deben al almacenamiento y medición de muestras, de ello depende obtener resultados cercanos. Finalmente, el uso de resinas Lewatit es efectivo en la remoción de iones NH4+ de aguas residuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).