Remoción de iones amonio (NH4+) de aguas residuales procedentes de la PTAR “La Escalerilla” por intercambio iónico
Descripción del Articulo
En la investigación se abordó la remoción de iones amonio (NH4+) de aguas residuales procedentes de la PTAR “La Escalerilla” por intercambio iónico. Inicialmente se desarrolló el diseño y construcción del intercambiador iónico, gracias a ello se obtuvo los parámetros de trabajo pertinentes que permi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19365 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19365 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PTAR (Planta de tratamiento de aguas residuales) Intercambio iónico Amonio Remoción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
id |
UNSA_e6e6d5ddae367ae74b32332fb74d8285 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19365 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Zegarra Panca, Paulino RodolfoBatallanes Bautista, Oscar Jaffet2025-01-20T17:23:33Z2025-01-20T17:23:33Z2024En la investigación se abordó la remoción de iones amonio (NH4+) de aguas residuales procedentes de la PTAR “La Escalerilla” por intercambio iónico. Inicialmente se desarrolló el diseño y construcción del intercambiador iónico, gracias a ello se obtuvo los parámetros de trabajo pertinentes que permitieron definir el caudal de trabajo (30–40–50 ml/min) y los valores de pH (5–6–7) como condiciones de trabajo. Posteriormente se determinó el uso de diseño experimental factorial 3k (2 factores, 3 niveles) con replica dando lugar a 18 experimentos. En el intercambio iónico se identificó las pruebas de mayor remoción correspondiente al 1A y 1B cuyas condiciones de trabajo fueron de caudal 30 ml/min y pH 5 en ambos casos, logrando el 89.502% y 88.968% de remoción respectivamente. Las concentraciones resultantes de los experimentos 1A (15.12 mg/l) y 1B (15.68 mg/l) son los más óptimos y están por debajo de los parámetros de Entrada de la PTAR (<54 mg/l) y de los valores máximos admisibles del D.S. 010–2019. Al evaluar los resultados ANOVA se pudo evidenciar la importancia del caudal y pH en la experimentación; además, las gráficas sugieren que a valores bajos de ambas variables se obtienen mejores resultados. Por otro lado, las diferencias existentes entre los resultados obtenidos por el método Kjeldahl y el método Nessler se deben al almacenamiento y medición de muestras, de ello depende obtener resultados cercanos. Finalmente, el uso de resinas Lewatit es efectivo en la remoción de iones NH4+ de aguas residuales.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19365spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPTAR (Planta de tratamiento de aguas residuales)Intercambio iónicoAmonioRemociónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Remoción de iones amonio (NH4+) de aguas residuales procedentes de la PTAR “La Escalerilla” por intercambio iónicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29459284https://orcid.org/0000-0002-8339-028074978483531026Gorriti Gallegos, Carmen NellyRamos Chavez, Mario AlbertoZegarra Panca, Paulino Rodolfohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero QuímicoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3342559https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/33442348-dd2c-42ef-a57a-558e5e80a33a/download0d2e233b3ae1d8d0a127c43f8c50b7e3MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf4585112https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4fbd6a44-00d7-4eb7-b55a-f848049e1b14/download8b23ff1f2bbeecc706c7af051ad702a2MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1176254https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b34cd9a5-7bea-464a-a5d4-aa35887cf7fa/download143e750eadb1290a9b5eb335abb8d5bfMD5320.500.12773/19365oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/193652025-01-20 12:23:46.57http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Remoción de iones amonio (NH4+) de aguas residuales procedentes de la PTAR “La Escalerilla” por intercambio iónico |
title |
Remoción de iones amonio (NH4+) de aguas residuales procedentes de la PTAR “La Escalerilla” por intercambio iónico |
spellingShingle |
Remoción de iones amonio (NH4+) de aguas residuales procedentes de la PTAR “La Escalerilla” por intercambio iónico Batallanes Bautista, Oscar Jaffet PTAR (Planta de tratamiento de aguas residuales) Intercambio iónico Amonio Remoción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
title_short |
Remoción de iones amonio (NH4+) de aguas residuales procedentes de la PTAR “La Escalerilla” por intercambio iónico |
title_full |
Remoción de iones amonio (NH4+) de aguas residuales procedentes de la PTAR “La Escalerilla” por intercambio iónico |
title_fullStr |
Remoción de iones amonio (NH4+) de aguas residuales procedentes de la PTAR “La Escalerilla” por intercambio iónico |
title_full_unstemmed |
Remoción de iones amonio (NH4+) de aguas residuales procedentes de la PTAR “La Escalerilla” por intercambio iónico |
title_sort |
Remoción de iones amonio (NH4+) de aguas residuales procedentes de la PTAR “La Escalerilla” por intercambio iónico |
author |
Batallanes Bautista, Oscar Jaffet |
author_facet |
Batallanes Bautista, Oscar Jaffet |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zegarra Panca, Paulino Rodolfo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Batallanes Bautista, Oscar Jaffet |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
PTAR (Planta de tratamiento de aguas residuales) Intercambio iónico Amonio Remoción |
topic |
PTAR (Planta de tratamiento de aguas residuales) Intercambio iónico Amonio Remoción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
description |
En la investigación se abordó la remoción de iones amonio (NH4+) de aguas residuales procedentes de la PTAR “La Escalerilla” por intercambio iónico. Inicialmente se desarrolló el diseño y construcción del intercambiador iónico, gracias a ello se obtuvo los parámetros de trabajo pertinentes que permitieron definir el caudal de trabajo (30–40–50 ml/min) y los valores de pH (5–6–7) como condiciones de trabajo. Posteriormente se determinó el uso de diseño experimental factorial 3k (2 factores, 3 niveles) con replica dando lugar a 18 experimentos. En el intercambio iónico se identificó las pruebas de mayor remoción correspondiente al 1A y 1B cuyas condiciones de trabajo fueron de caudal 30 ml/min y pH 5 en ambos casos, logrando el 89.502% y 88.968% de remoción respectivamente. Las concentraciones resultantes de los experimentos 1A (15.12 mg/l) y 1B (15.68 mg/l) son los más óptimos y están por debajo de los parámetros de Entrada de la PTAR (<54 mg/l) y de los valores máximos admisibles del D.S. 010–2019. Al evaluar los resultados ANOVA se pudo evidenciar la importancia del caudal y pH en la experimentación; además, las gráficas sugieren que a valores bajos de ambas variables se obtienen mejores resultados. Por otro lado, las diferencias existentes entre los resultados obtenidos por el método Kjeldahl y el método Nessler se deben al almacenamiento y medición de muestras, de ello depende obtener resultados cercanos. Finalmente, el uso de resinas Lewatit es efectivo en la remoción de iones NH4+ de aguas residuales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-20T17:23:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-20T17:23:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19365 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19365 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/33442348-dd2c-42ef-a57a-558e5e80a33a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4fbd6a44-00d7-4eb7-b55a-f848049e1b14/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b34cd9a5-7bea-464a-a5d4-aa35887cf7fa/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0d2e233b3ae1d8d0a127c43f8c50b7e3 8b23ff1f2bbeecc706c7af051ad702a2 143e750eadb1290a9b5eb335abb8d5bf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762808564580352 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).