Correlación entre las alternativas de plantas de tratamiento de aguas residuales y los costos asociados en tres poblaciones del Cusco, 2023
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo principal Determinar la correlación entre las alternativas de plantas de tratamiento de aguas residuales y los costos asociados en tres poblaciones del Cusco, 2023. Para lograr este objetivo, se empleó una metodología que incluyó la evaluación de tecnologías de tratam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36244 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36244 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua potable Calidad de agua Saneamiento Aguas residuales Tratamiento Planta de tratamiento de aguas residuales PTAR Costos Pequeñas poblaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo principal Determinar la correlación entre las alternativas de plantas de tratamiento de aguas residuales y los costos asociados en tres poblaciones del Cusco, 2023. Para lograr este objetivo, se empleó una metodología que incluyó la evaluación de tecnologías de tratamiento de aguas residuales, considerando los Límites Máximos Permisibles (LMP) de Efluentes establecidos en el Decreto Supremo Nº003-2010-MINAM, así como la determinación de criterios de diseño óptimos. La evaluación de tecnologías de tratamiento se llevó a cabo mediante la recopilación de información técnica y científica de diferentes alternativas. Se evaluaron aspectos como la eficiencia en la remoción de contaminantes, la capacidad de tratamiento y la viabilidad económica. Posteriormente, se determinaron los criterios de diseño óptimos para las PTAR. Finalmente, se estableció un método de selección técnico-económico que permitió evaluar y comparar las alternativas de PTAR en función de los criterios de diseño, los LMP de Efluentes y los aspectos económicos. Los resultados obtenidos mostraron que la opción de filtros percoladores, humedales artificiales y lagunas de estabilización presentaba una alta eficiencia en la remoción de contaminantes, cumplimiento de los LMP de Efluentes y viabilidad económica. La correlación de Pearson entre las alternativas de PTAR y los costos asociados fue de 0.98, con una significancia de p < 0.01. Además, se encontró una correlación significativa entre la eficiencia de remoción de contaminantes con los costos de inversión en infraestructura y con los costos de O&M, con un coeficiente de correlación -0.89 y -0.98 respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).