Implementación de un PTAR para mejorar el sistema de regadío en los parques del distrito de San Martín de Porres
Descripción del Articulo
Este proyecto de investigación se titula “Implementación de un ptar para mejorar el sistema de regadío en los parques del distrito de San Martín de Porres”, y el objetivo principal es mejorar el sistema de regadío en los parques con la implementación de un ptar, tomando en cuenta las teorías relacio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51009 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51009 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plantas para tratamiento de aguas residuales Aguas residuales - Tratamiento Obras hidráulicas - Diseño y construcción Saneamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Este proyecto de investigación se titula “Implementación de un ptar para mejorar el sistema de regadío en los parques del distrito de San Martín de Porres”, y el objetivo principal es mejorar el sistema de regadío en los parques con la implementación de un ptar, tomando en cuenta las teorías relacionadas al tema, así como el estudio de flujo y el costo de un ptar, todo esto según a las normas técnicas de edificación S.090. En este proyecto de investigación estuvo orientada a comparar costos de un ptar con la obtención de resultados y el aporte de fuentes de autores confiables, se indica que la implementación de un ptar influye en un ahorro económico para el distrito, donde actualmente se abastece de un riego informal mediante camiones cisternas. Se llegó a la conclusión general que la implementación de un ptar influye en la mejora del sistema de regadío, se recomienda a los municipios distritales en implementar un PTAR, como una solución para mejorar el sistema de regadío mediante el reusó de agua tratada para el regadío de parques y jardines. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).