Violencia contra la mujer quechuahablante y el derecho a su integridad personal en el centro poblado de Huancayocc, Huanta, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación ha sido desarrollada a partir de nuestro Problema general: ¿De qué manera la violencia contra la mujer quechuahablante se relaciona con el derecho a su integridad personal en el centro poblado de Huancayocc, Huanta, 2022?. El Objetivo general fue desarrollado bajo el enunci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Gamboa, Celebrina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5945
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer quechuahablante
Derecho a su integridad personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación ha sido desarrollada a partir de nuestro Problema general: ¿De qué manera la violencia contra la mujer quechuahablante se relaciona con el derecho a su integridad personal en el centro poblado de Huancayocc, Huanta, 2022?. El Objetivo general fue desarrollado bajo el enunciado: Determinar de qué manera la violencia contra la mujer quechuahablante se relaciona con el derecho a su integridad personal en el centro poblado de Huancayocc, Huanta, 2022. La metodología utilizada ha sido descrita dentro los aspectos que comprende: Tipo de Investigación Básica, Nivel de Investigación Descriptivo, Correlacional. Los Métodos utilizados han sido los generales, particulares y específicos. El Diseño ha sido el No Experimental, cuya Muestra ha sido de 172 personas, detallada por el muestreo probabilístico como aleatorio simple. Para la recopilación de la información se utilizó la Técnica de la Encuesta y como instrumento el Cuestionario. Los resultados han evidenciado una relación significativa entre la violencia contra la mujer quechuahablante y el derecho a su integridad personal en el centro poblado de Huancayocc, Huanta, afirmación que se hace mediante la prueba rho de Spearman (rs=- 0,601) con un p-valor (0,000). Las conclusiones permiten colegir la relación significativa entre la violencia contra la mujer quechuahablante y el derecho a su integridad personal, en cuya valoración, los datos estadísticos han sido evaluados sobre la base de sus componentes, en ese contexto, se ha recomendado desarrollar políticas públicas por parte del Estado, a través de la formulación, implementación, evaluación y mejoramiento de los componentes estratégicos que permita una acción oportuna y eficiente ante el detrimento y menoscabo de los derechos que representan a la integridad personal de la mujer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).