Integridad psicosomática en adolescentes del 4º año de educación secundaria de la Institución Educativa Humberto Luna del Cusco expuestos a actos de violencia familiar y su incidencia en el derecho fundamental a la educación.
Descripción del Articulo
En el Perú, se instaura la Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, así como también el artículo 3 del reglamento de la Ley, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 009-2016-MIMP, manifiestan que son sujetos de protección de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2116 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/2116 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar Violencia contra la mujer Protección integral--Niño Integridad física |
Sumario: | En el Perú, se instaura la Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, así como también el artículo 3 del reglamento de la Ley, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 009-2016-MIMP, manifiestan que son sujetos de protección de las citadas normas “Las mujeres durante todo su ciclo de vida: niña, adolescente, joven adulta y adulta mayor. También se instaura El principio de protección especial del niño, que se erige en el Derecho Internacional de los derechos Humanos como un principio fundamental. El Principio del Interés Superior del Adolescente, Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada en el seno de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, constituye un instrumento internacional vinculante para los Estados Partes respecto del tratamiento de la infancia. Dicho instrumento internacional, inspirado en la denominada “Doctrina de la Protección Integral”, reconoce a los niños, niñas y adolescentes un conjunto de derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales cuyo sustento se resume en cuatro principios fundamentales: la no discriminación, el interés superior del niño, el derecho a la vida, la supervivencia y desarrollo, y el respeto de la opinión del niño en todos los asuntos que le afecten. Al mismo tiempo que los resultados de nuestra investigación condice con la hipótesis planteada, en el marco de la violencia familiar y como esta afecta a la integridad psicosomática en un evento de violencia familiar y que al mismo tiempo trae a colación diferentes resultados, en el caso específico, el bajo rendimiento académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).