Integridad psicosomática en adolescentes del 4º año de educación secundaria de la Institución Educativa Humberto Luna del Cusco expuestos a actos de violencia familiar y su incidencia en el derecho fundamental a la educación.

Descripción del Articulo

En el Perú, se instaura la Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, así como también el artículo 3 del reglamento de la Ley, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 009-2016-MIMP, manifiestan que son sujetos de protección de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Enríquez Abal, Jimmy, Ata Avilés, César Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/2116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Violencia contra la mujer
Protección integral--Niño
Integridad física
id UACI_f95ffbef700d759d2447182dd2eaf6bc
oai_identifier_str oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2116
network_acronym_str UACI
network_name_str UAC-Institucional
repository_id_str 4842
dc.title.es_PE.fl_str_mv Integridad psicosomática en adolescentes del 4º año de educación secundaria de la Institución Educativa Humberto Luna del Cusco expuestos a actos de violencia familiar y su incidencia en el derecho fundamental a la educación.
title Integridad psicosomática en adolescentes del 4º año de educación secundaria de la Institución Educativa Humberto Luna del Cusco expuestos a actos de violencia familiar y su incidencia en el derecho fundamental a la educación.
spellingShingle Integridad psicosomática en adolescentes del 4º año de educación secundaria de la Institución Educativa Humberto Luna del Cusco expuestos a actos de violencia familiar y su incidencia en el derecho fundamental a la educación.
Enríquez Abal, Jimmy
Violencia familiar
Violencia contra la mujer
Protección integral--Niño
Integridad física
title_short Integridad psicosomática en adolescentes del 4º año de educación secundaria de la Institución Educativa Humberto Luna del Cusco expuestos a actos de violencia familiar y su incidencia en el derecho fundamental a la educación.
title_full Integridad psicosomática en adolescentes del 4º año de educación secundaria de la Institución Educativa Humberto Luna del Cusco expuestos a actos de violencia familiar y su incidencia en el derecho fundamental a la educación.
title_fullStr Integridad psicosomática en adolescentes del 4º año de educación secundaria de la Institución Educativa Humberto Luna del Cusco expuestos a actos de violencia familiar y su incidencia en el derecho fundamental a la educación.
title_full_unstemmed Integridad psicosomática en adolescentes del 4º año de educación secundaria de la Institución Educativa Humberto Luna del Cusco expuestos a actos de violencia familiar y su incidencia en el derecho fundamental a la educación.
title_sort Integridad psicosomática en adolescentes del 4º año de educación secundaria de la Institución Educativa Humberto Luna del Cusco expuestos a actos de violencia familiar y su incidencia en el derecho fundamental a la educación.
author Enríquez Abal, Jimmy
author_facet Enríquez Abal, Jimmy
Ata Avilés, César Eduardo
author_role author
author2 Ata Avilés, César Eduardo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Torres, José Hildebrando
dc.contributor.author.fl_str_mv Enríquez Abal, Jimmy
Ata Avilés, César Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Violencia familiar
Violencia contra la mujer
Protección integral--Niño
Integridad física
topic Violencia familiar
Violencia contra la mujer
Protección integral--Niño
Integridad física
description En el Perú, se instaura la Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, así como también el artículo 3 del reglamento de la Ley, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 009-2016-MIMP, manifiestan que son sujetos de protección de las citadas normas “Las mujeres durante todo su ciclo de vida: niña, adolescente, joven adulta y adulta mayor. También se instaura El principio de protección especial del niño, que se erige en el Derecho Internacional de los derechos Humanos como un principio fundamental. El Principio del Interés Superior del Adolescente, Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada en el seno de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, constituye un instrumento internacional vinculante para los Estados Partes respecto del tratamiento de la infancia. Dicho instrumento internacional, inspirado en la denominada “Doctrina de la Protección Integral”, reconoce a los niños, niñas y adolescentes un conjunto de derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales cuyo sustento se resume en cuatro principios fundamentales: la no discriminación, el interés superior del niño, el derecho a la vida, la supervivencia y desarrollo, y el respeto de la opinión del niño en todos los asuntos que le afecten. Al mismo tiempo que los resultados de nuestra investigación condice con la hipótesis planteada, en el marco de la violencia familiar y como esta afecta a la integridad psicosomática en un evento de violencia familiar y que al mismo tiempo trae a colación diferentes resultados, en el caso específico, el bajo rendimiento académico.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-11T19:06:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-11T19:06:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-05-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12557/2116
url https://hdl.handle.net/20.500.12557/2116
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Andina del Cusco
Repositorio Institucional - UAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UAC-Institucional
instname:Universidad Andina del Cusco
instacron:UAC
instname_str Universidad Andina del Cusco
instacron_str UAC
institution UAC
reponame_str UAC-Institucional
collection UAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/dad55fa2-1b39-409b-86d6-dce112663cc9/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c3e27f59-08fc-46f9-ad57-082518fb92ab/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d30a56a4-b19f-4e72-8909-85cc45d0cfe7/download
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/564335df-f11c-4da4-b0db-d7f199df0892/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0241f2e35d73c396068dad7e90c9db49
4ed191fe28b84f07dfc9089d8eb4419e
a2dbffd948c44c8a1899eeb1c7779e0c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universidad Andina del Cusco
repository.mail.fl_str_mv jbenavides@uandina.edu.pe
_version_ 1841539009715634176
spelling Díaz Torres, José Hildebrando7a9180d2-27d9-4e0e-99cd-d88a165b1a73-12fee3103-364b-43df-8718-7ce5faffc832-1Enríquez Abal, JimmyAta Avilés, César Eduardo2018-12-11T19:06:04Z2018-12-11T19:06:04Z2018-05-28https://hdl.handle.net/20.500.12557/2116En el Perú, se instaura la Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar, así como también el artículo 3 del reglamento de la Ley, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 009-2016-MIMP, manifiestan que son sujetos de protección de las citadas normas “Las mujeres durante todo su ciclo de vida: niña, adolescente, joven adulta y adulta mayor. También se instaura El principio de protección especial del niño, que se erige en el Derecho Internacional de los derechos Humanos como un principio fundamental. El Principio del Interés Superior del Adolescente, Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada en el seno de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, constituye un instrumento internacional vinculante para los Estados Partes respecto del tratamiento de la infancia. Dicho instrumento internacional, inspirado en la denominada “Doctrina de la Protección Integral”, reconoce a los niños, niñas y adolescentes un conjunto de derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales cuyo sustento se resume en cuatro principios fundamentales: la no discriminación, el interés superior del niño, el derecho a la vida, la supervivencia y desarrollo, y el respeto de la opinión del niño en todos los asuntos que le afecten. Al mismo tiempo que los resultados de nuestra investigación condice con la hipótesis planteada, en el marco de la violencia familiar y como esta afecta a la integridad psicosomática en un evento de violencia familiar y que al mismo tiempo trae a colación diferentes resultados, en el caso específico, el bajo rendimiento académico.In Peru, Law 30364, Law to prevent, punish and eradicate violence against women and members of the family group, as well as Article 3 of the Law's regulation, approved by Supreme Decree No. 009-2016- MIMP, state that they are subjects of protection of the cited norms “Women throughout their life cycle: girl, adolescent, young adult and older adult. The principle of special protection of the child is also established, which is established in the International Law of Human Rights as a fundamental principle. It is also established the principle of the principle of special protection of the child is also established, which is established in the International Law of Human Rights as a fundamental principle. The Principle of the Higher Interest of the Adolescent, Convention on the Rights of the Child, adopted within the General Assembly of the United Nations on November 20, 1989, constitutes a binding international instrument for the States Parties regarding the treatment of children. This international instrument, inspired by the so called “Doctrine of Integral Protection“, recognizes children and adolescents a set of civil, cultural, economic, political and social rights whose sustenance is summarized in four fundamental principles: non-discrimination, the best interest of the child, the right to life, survival and development, and respect for the child's opinion in all matters that affect him.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Andina del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Andina del CuscoRepositorio Institucional - UACreponame:UAC-Institucionalinstname:Universidad Andina del Cuscoinstacron:UACViolencia familiarViolencia contra la mujerProtección integral--NiñoIntegridad físicaIntegridad psicosomática en adolescentes del 4º año de educación secundaria de la Institución Educativa Humberto Luna del Cusco expuestos a actos de violencia familiar y su incidencia en el derecho fundamental a la educación.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Andina del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencia PolíticaTitulo ProfesionalDerechoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/dad55fa2-1b39-409b-86d6-dce112663cc9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALJimmy_Cesar_Tesis_bachiller_2018.pdfJimmy_Cesar_Tesis_bachiller_2018.pdfapplication/pdf1968053https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/c3e27f59-08fc-46f9-ad57-082518fb92ab/download0241f2e35d73c396068dad7e90c9db49MD53TEXTJimmy_Cesar_Tesis_bachiller_2018.pdf.txtJimmy_Cesar_Tesis_bachiller_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain; charset=utf-8101587https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/d30a56a4-b19f-4e72-8909-85cc45d0cfe7/download4ed191fe28b84f07dfc9089d8eb4419eMD510THUMBNAILJimmy_Cesar_Tesis_bachiller_2018.pdf.jpgJimmy_Cesar_Tesis_bachiller_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17924https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstreams/564335df-f11c-4da4-b0db-d7f199df0892/downloada2dbffd948c44c8a1899eeb1c7779e0cMD51120.500.12557/2116oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/21162024-10-01 22:24:22.538https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uandina.edu.peRepositorio Digital Universidad Andina del Cuscojbenavides@uandina.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.094746
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).