Estabilización de taludes a través de pernos de anclaje en la rehabilitación y mejoramiento de la carretera Mollepata - Pallasca

Descripción del Articulo

El presente estudio dio respuesta al siguiente problema: ¿De qué manera se estabilizan los taludes en la rehabilitación y mejoramiento de la carretera Mollepata– Pallasca?; el objetivo general fue: Determinar de qué manera se estabilizan los taludes en la rehabilitación y mejoramiento de la carreter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojeda Venturoso, Kelly Jessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1516
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización de taludes
Pernos de Anclaje
Rehabilitación
Ingeniería
Descripción
Sumario:El presente estudio dio respuesta al siguiente problema: ¿De qué manera se estabilizan los taludes en la rehabilitación y mejoramiento de la carretera Mollepata– Pallasca?; el objetivo general fue: Determinar de qué manera se estabilizan los taludes en la rehabilitación y mejoramiento de la carretera Mollepata– Pallasca. El tipo de estudio fue aplicado, de nivel descriptivo y diseño cuasi experimental. La población estuvo conformado por la longitud total de la carretera Mollepata– Pallasca que es de aproximadamente 29 km, desde el Km. 0+00- hasta el Km.29+417, el tipo de muestreo fue el no probabilístico o dirigido por tanto la muestra seleccionada fue 15 km, desde el Km. 13+790 hasta el Km. 28+845. Se concluyó que la estabilización de los taludes en la rehabilitación y mejoramiento de la carretera Mollepata– Pallasca se logró mediante pernos de anclaje, teniendo como resultado que al 100% se cumple exitosamente con el FS requerido que garantiza la estabilidad del talud y de igual manera cumple con los parámetros de diseño contenido en las normas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).