Exportación Completada — 

Implementación de Metodologías BIM Planta de Procesos – Concreto y Estructuras CDC

Descripción del Articulo

El contenido del presente informe técnico plantea el nivel de implementación que posee la empresa minera CDC en el uso de la metodología BIM como instrumento tecnológico y metodología de trabajo. Lo que se desea en el estudio es dar a conocer los impactos de la metodología BIM en los proyectos de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lapa Morales, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología
BIM
impactos
incompatibilidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El contenido del presente informe técnico plantea el nivel de implementación que posee la empresa minera CDC en el uso de la metodología BIM como instrumento tecnológico y metodología de trabajo. Lo que se desea en el estudio es dar a conocer los impactos de la metodología BIM en los proyectos de ingeniería que sufren de incompatibilidades entre las diferentes disciplinas que participan en el proyecto. Por ello, el informe técnico se divide en 5 capítulos. El primer capítulo describe las generalidades del informe técnico en el que se sitúa la elaboración del proyecto en sus etapas de desarrollo en la empresa minera CDC y los objetivos del estudio. El segundo capítulo consta de las definiciones y marco teórico que se previeron necesarios para un adecuado entendimiento de los temas a tratar a lo largo del informe técnico. En el tercer capítulo se desarrolla la descripción del proyecto para este informe técnico, desde la recopilación de datos hasta el análisis y evaluación de esta. El cuarto capítulo contiene los resultados obtenidos del modelo paramétrico, procesos de modelación, programación, insumos de obra y presupuesto. En el quinto capítulo se presenta las conclusiones y recomendaciones. Finalmente, se presentan los anexos y bibliografía, entre otras cosas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).