Exportación Completada — 

Metodología BIM para ciclos de desarrollo de proyectos inmobiliarios, Lambayeque. 2018

Descripción del Articulo

Uno de los problemas más comunes en la etapa de diseño de proyectos es la presencia de incompatibilidades entre los planos de las diferentes especialidades debido a la falta de trabajo sincronizado. Estas, en la etapa de ejecución pueden llegar a generar retrasos en las partidas previstas, traducién...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huancas Tineo, Edwin Wigberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6997
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:BIM
Habilitación Urbana
Habilitación Urbana “Brisas de Pimentel”
Incompatibilidades
Metodología BIM
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Uno de los problemas más comunes en la etapa de diseño de proyectos es la presencia de incompatibilidades entre los planos de las diferentes especialidades debido a la falta de trabajo sincronizado. Estas, en la etapa de ejecución pueden llegar a generar retrasos en las partidas previstas, traduciéndose esto muchas veces en adicionales de obra y ampliaciones de plazo. Con el fin de evitar este tipo de problemas, se planteó como Hipótesis que la aplicación de la metodología BIM en la etapa de diseño de un proyecto inmobiliario de habilitación urbana evita la presencia de incompatibilidades. Por lo tanto, se planteó como objetivo aplicar la metodología BIM en el diseño de una habilitación urbana. La investigación realizada es de tipo cuantitativa y tecnológica con un diseño cuasiexperimental, ya que se centra en el uso de datos numéricos obtenidos de cálculos para realizar el modelamiento informático mediante software BIM de la habilitación urbana. Al finalizar el diseño informático usando el programa InfraWorks se pudo detectar anticipadamente algunas incompatibilidades lo que permitió implantar soluciones tempranas a dichos problemas, esto permite concluir que la aplicación de la metodología BIM en proyectos de inmobiliarios es factible y viable, por lo que se recomienda la creación de normativas que permitan dicha implementación a nivel nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).