La tecnología BIM para la mejora del proyecto del Palacio Municipal de la Juventud del distrito de Puente Piedra – Lima – 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal aplicar la tecnología BIM a fin de identificar, analizar incompatibilidades e interferencia en la elaboración del diseño definitivo de arquitectura y estructuras del proyecto del Palacio de la Juventud de Puente Piedra, para lograr esto se real...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36539 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36539 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | BIM Revit Incompatibilidades Interferencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal aplicar la tecnología BIM a fin de identificar, analizar incompatibilidades e interferencia en la elaboración del diseño definitivo de arquitectura y estructuras del proyecto del Palacio de la Juventud de Puente Piedra, para lograr esto se realizó un modelado de dichos planos en el software Revit 2018. La metodología BIM consistió en la compatibilización de ambas especialidades para la detección de incompatibilidades e interferencias, asimismo la estimación de materiales (áreas y volúmenes). Según los resultados obtenidos de la presente investigación, obtuvimos que si hubo incompatibilidades e interferencias en la elaboración del diseño definitivo de arquitectura y estructura optimizando así el tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).