Síndrome de Burnout post pandemia y clima laboral en docentes de una Institución Educativa Estatal de Lima Metropolitana – 2023
Descripción del Articulo
La investigación titulada "Síndrome de Burnout Post Pandemia y Clima Laboral en docentes de una Institución Educativa Estatal de Lima Metropolitana - 2023" se centró en la pregunta: ¿Existe una relación entre el síndrome de Burnout post pandemia y el clima laboral en los docentes de una In...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9265 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9265 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de burnout Clima laboral Agotamiento emocional Despersonalización Realización personal Docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La investigación titulada "Síndrome de Burnout Post Pandemia y Clima Laboral en docentes de una Institución Educativa Estatal de Lima Metropolitana - 2023" se centró en la pregunta: ¿Existe una relación entre el síndrome de Burnout post pandemia y el clima laboral en los docentes de una Institución Educativa Estatal de San Juan de Lurigancho, Lima, 2023? El objetivo principal fue determinar si efectivamente existe dicha relación en el contexto postpandemia. La investigación, de diseño correlacional transversal analítico, utilizó el Inventario de Burnout de Maslach (MBI-ES) y el Inventario de Clima Laboral de Palma (CL-SPC) para recopilar datos. A través de un muestreo no probabilístico censal, se incluyó a 90 docentes, quienes conformaron la población total de la institución. Los resultados mostraron que el 68.9% de los docentes presentó niveles intermedios de burnout y el 35.6% reportó un clima laboral favorable. Además, se encontró una correlación significativa e inversa entre el burnout y el clima laboral (rho=-0.393, p<0.001), lo que sugiere que a mayor nivel de burnout, menor es la percepción del clima laboral. Específicamente, se observó una relación inversa entre las dimensiones de agotamiento emocional (rho=-0.248, p<0.05) y despersonalización (rho=-0.224, p<0.05) con el clima laboral, mientras que la realización personal mostró una correlación directa con el clima laboral (rho=0.245, p<0.05). En conclusión, un aumento en el burnout impacta negativamente el clima laboral, siendo crucial implementar estrategias para reducir el agotamiento emocional y la despersonalización, y fomentar la realización personal de los docentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).