Síndrome de Burnout en Enfermeras del servicio de Medicina especializada del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar el Síndrome de burnout en enfermeras (os) del servicio de Medicina especializada del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión 2019. Siendo la variable del estudio el síndrome de burnout el cual con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Antezana Rojas, Lesly Kellin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
Repositorio:ROOSEVELT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/174
Enlace del recurso:http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Agotamiento emocional
Despersonalización
Realización personal
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar el Síndrome de burnout en enfermeras (os) del servicio de Medicina especializada del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión 2019. Siendo la variable del estudio el síndrome de burnout el cual consta de tres dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y realización personal. El material y método según el enfoque es un estudio cuantitativo, descriptivo simple de corte transversal, la muestra estuvo constituida por 16 profesionales de enfermería del servicio de medicina especializada seleccionados por conveniencia. Para la recolección de datos se usó la técnica encuesta usando como instrumento el cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).